miércoles, 5 de diciembre de 2007

Estrategias psicopedagógicas para niños con Síndrome de Down



UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

JANNY OLIVIA AYALA LÓPEZ

LAURA RODRIGUEZ MATAMOROS

INDICE

PARTE I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 JUSTIFICACION
1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1.3 OBJETIVOS
1.4 ALCANCES
1.5 LIMITACIONES

PARTE II. MARCO TEÓRICO
Capitulo 1: El síndrome de down
1.1 Introducción.
1.2 Historia (del reconocimiento del síndrome
1.3 Etiología y epidemiología del síndrome de down
1.4 Características
1.4.1 Físicas
1.4.2 Psicológicas (cognoscitivo, afectivo)
1.4.3 Sociales

Capitulo 2. Entorno social y familiar y síndrome de down.
2.1 Entorno familiar
2.1.1 Características
2.1.2 Dinámica familiar.
2.2 Entorno social
2.2.1 Los derechos de las personas con síndrome de down
2.2.2 Inserción en el ámbito laboral.
2.2.2 Autonomía en la alimentación como parte educativo

Capitulo 3: Entorno escolar y síndrome de down.
3.1. Educación especial (áreas de atención: departamentos)
3.2 Lecto-escritura y cálculo
3.3 ¿Qué es SOALE?

3.4 Capacitación para el trabajo.

Capitulo 4. Estrategias psicopedagógicas para el tratamiento del síndrome de down
4.1 Organizaciones dedicadas al síndrome de down
4.2 Instituciones y Fundaciones
4.3 Musicoterapia
4.4 Ludoterapia
4.5 Expresión artística
4.6 Nuevas terapias: (caballos y delfines)

Conclusiones
Bibliografía

PARTE I
1.1 JUSTIFICACIÓN
Un niño con Síndrome de Down (SD) es, ante todo, una persona con toda una vida por delante, la responsabilidad de los padres, de la comunidad en la que habitan, de los estados, consiste en facilitarles un entorno social y educativo adecuado a sus demandas.

Esos requerimientos son de pura justicia, apuntan sencillamente a que estas personas consigan a través de un proceso educativo integrador que los estimule y extraiga de ellos sus mejores cualidades, convertirse en ciudadanos partícipes de una sociedad que necesita de todos.
La vergonzante tradición de personas discapacitadas apartadas de un sistema educativo normalizado, de una participación social, laboral, activa, e incluso subestimadas, relegadas en el seno de las propias familias, debe ser únicamente un triste retrato del pasado.
En la actualidad hemos de reconocer por mucho que nos quede por conseguir, que el reconocimiento social, la integración escolar y sociolaboral, al menos en los países desarrollados, van en claro aumento, lo cual se traduce, junto a los avances en el estado de salud general, en una mejora de la calidad de vida de estas personas.

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Puede un niño con síndrome de Down asistir a la escuela?
¿Cómo lograr que personas con SD tengan una buena calidad de vida?
¿Cómo podemos integrar a personas con SD en el ámbito laboral?
¿ Es necesario una educación especial?
¿Existe algún tipo de derechos que defiendan a personas con alguna discapacidad especial?
Además de terapia psicológica, ¿ existen algunas otras alternativas de terapia?

1.3 OBJETIVO
1.3.1 Se concentrará en esta publicación una síntesis sobre una buena calidad de vida a niños con SD para que sirva de guía las estrategias psicopedagógicas a niños con síndrome de down.
1.3.2 Me interesa mucho éste tema porque considero que cada día debemos ser más psicólogos para ésta área y sobretodo humanizar más a la sociedad.
1.3.3 Se buscará conocer los orígenes del SD e implementar la inclusión del ámbito laboral.
1.3.4 Se conseguirá mediante la implementación de terapias psicopedagógicas para una optimización al desarrollo del niño con SD.
1.3.5 Se logrará una mejora en la calidad de vida del niño con SD para que logre la independización y pueda contribuir a la sociedad y ésta sobrepase expectativas de la sociedad.

1.4 ALCANCES
Se espera establecer las bases de un manual de terapias que determine de forma adecuada de realizarlas y crear una estructura de habilidades del niño con SD definidas únicamente a área infantil.

1.5 LIMITACIONES
1.5.1 La principal limitante para el desarrollo profundo sobre el tema de estrategias psicopedagógicas a niños con SD, se debe a la complejidad de la misma por el número de áreas que la forman.
1.5.2 La intervención terapéutica hacia los padres; es decir el enfrentar la educación del niño con síndrome de down es una gran problemática.
1.5.3 La información se centraliza al área infantil en la región de Puebla .
Por ésta razón el tema será enfocado únicamente al área infantil por la necesidad del autor en recopilar la información a fin de satisfacer una necesidad personal y hacer una contribución en el área psicológico.

CAPITULO I
EL SÍNDROME DE DOWN
Para comprender de una manera más amplia el porqué la exclusión a niños SD a escuelas formales debemos tomar en cuenta las siguientes estrategias psicopedagógicas, las cuales en diversas formas ayudan a lograr un buen funcionamiento.

1.1 INTRODUCCIÓN
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de todo o parte de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita[1] y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fué el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.
No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas.[2] Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales.

El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, en el que se describieron anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome[8] . También existen referencias a ciertas esculturas de la cultura olmeca que podrían representar a personas afectadas por el SD.
La pintura al temple sobre madera “La Virgen y el Niño” de Andrea Mantegna (1430-1506) parece representar un niño con rasgos que evocan los de la trisomía[9] , así como el cuadro de Sir Joshua Reynolds (1773) “Lady Cockburn y sus hijos”, en el que aparece uno de los hijos con rasgos faciales típicos del SD[10] .

El primer informe documentado de un niño con SD se atribuye a Étienne Esquirol en 1838[11] , denominándose en sus inicios “cretinismo[12] o “idiocia furfurácea”. P. Martin Duncan en 1886 describe textualmente a “una niña de cabeza pequeña, redondeada, con ojos achinados, que dejaba colgar la lengua y apenas pronunciaba unas pocas palabras”[13] .
En ese año el médico inglés John Langdon Down trabajaba como director del Asilo para Retrasados Mentales de Earlswood, en Surrey, realizando un exhaustivo estudio a muchos de sus pacientes. Con esos datos publicó en el London Hospital Reports un artículo titulado: “Observaciones en un grupo étnico de retrasados mentales” donde describía pormenorizadamente las características físicas de un grupo de pacientes que presentaban muchas similitudes, también en su capacidad de imitación y en su sentido del humor.
Las primeras descripciones del síndrome achacaban su origen a diversas enfermedades de los progenitores, estableciendo su patogenia en base a una involución o retroceso a un estado filogenético más “primitivo”. Alguna teoría más curiosa indicaba la potencialidad de la tuberculosis para “romper la barrera de especie”, de modo que padres occidentales podían tener hijos “orientales” (o “mongólicos”, en expresión del propio Dr. Down, por las similitudes faciales de estos individuos con las razas nómadas del centro de Mongolia). Tras varias comunicaciones científicas, finalmente en 1909 G. E. Shuttleworth menciona por primera vez la edad materna avanzada como un factor de riesgo para la aparición del síndrome[14] . De camino a la denominación actual el síndrome fue rebautizado como “idiocia calmuca[15] ” o “niños inconclusos”.

1.3 ETIOLOGÍA
En cuanto a su etiología, es en el año 1932 cuando se hace referencia por vez primera a un reparto anormal de material cromosómico como posible causa del SD[16] . En 1956 Tjio y Levan demuestran la existencia de 46 cromosomas en el ser humano y poco después, en el año 1959 Lejeune, Gautrier y Turpin demuestran que las personas con SD portan 47 cromosomas. (Esto último lo demostró de manera simultánea la inglesa Pat Jacobs, olvidada a menudo en las reseñas históricas).
En 1961 un grupo de científicos (entre los que se incluía un familiar del Dr. Down) proponen el cambio de denominación al actual “Síndrome de Down”, ya que los términos “mongol” o “mongolismo” podían resultar ofensivos [17] . En 1965 la OMS (Organización Mundial de la Salud) hace efectivo el cambio de nomenclatura tras una petición formal del delegado de Mongolia[18] . El propio Lejeune propuso la denominación alternativa de “trisomía 21” cuando, poco tiempo después de su descubrimiento, se averiguó en qué par de cromosomas se encontraba el exceso de material genético.

La
href="http://es.wikipedia.org/wiki/Incidencia">incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700 nacimientos (15/10.000), pero el riesgo varía con la edad de la madre. La incidencia en madres de 25 años es de 1 por cada 2000 nacidos vivos, mientras que en madres de 35 años es de 1 por cada 200 nacimientos y de 1 por cada 40 en las mujeres mayores de 40 años. Por este motivo se recomiendan técnicas de diagnóstico prenatal a todas las mujeres a partir de los 35 años.
El ECEMC (Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas) informaba en el año 2004 de una prevalencia neonatal de 7,11 cada 10.000 recién nacidos, con tendencia a disminuir de manera estadísticamente significativa. Esta tendencia, junto con el aumento relativo de casos en mujeres por debajo de 35 años, se atribuye al aumento de interrupciones voluntarias del embarazo tras el diagnóstico prenatal en mujeres por encima de esa edad.[28] Parece existir una relación estadística (sin que se conozcan los mecanismos exactos) entre algunas enfermedades maternas como hepatitis, Mycoplasma hominis tipo 1, Herpes simple tipo II y diabetes[29] y un aumento en la incidencia de aparición de SD; no obstante esa relación estadística no es tan intensa como en el caso de la edad materna. Algún autor[30] también ha relacionado la baja frecuencia coital, así como el uso de anovulatorios y espermicidas con la aparición del síndrome.
La probabilidad de tener un niño con SD es mayor a la media en aquellos padres que ya han tenido otro. Típicamente la probabilidad de tener otro hijo con SD en cada embarazo subsiguiente son de 1 de cada 100 recién nacidos vivos, esto hay que ponderarlo para cada caso con el riesgo propio de la madre según su edad. Los antecedentes familiares igualmente incrementan ese riesgo.
Los varones con síndrome de Down se consideran estériles,[31] pero las mujeres conservan con frecuencia su capacidad reproductiva. En su caso también se incrementa la probabilidad de engendrar hijos con SD hasta un 50%, aunque pueden tener hijos normales.
1.4.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
El SD es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita. Representa el 25% de todos los casos de retraso mental. Se trata de un síndrome genético más que de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas patologías, la expresión fenotípica final es muy variada de unas personas a otras. Como rasgos comunes se pueden reseñar su fisiognomía peculiar, una hipotonía muscular generalizada, un grado variable de retraso mental y retardo en el crecimiento.
En cuanto al fenotipo han sido descritos más de 100 rasgos peculiares asociados al SD, pudiendo presentarse en un individuo un número muy variable de ellos. De hecho ninguno se considera constante o patognomónico aunque la evaluación conjunta de los que aparecen suele ser suficiente para el diagnóstico.
Algunos de los rasgos más importantes son un perfil facial y occipital planos, braquiocefalia (predominio del diámetro transversal de la cabeza), hendiduras palpebrales oblicuas, diastasis de rectos (laxitud de la musculatura abdominal), raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos), cuello corto y ancho con exceso de pliegue epidérmico nucal, microdoncia, paladar ojival, clinodactilia del quinto dedo de las manos (crecimiento recurvado hacia el dedo anular), pliegue palmar único, y separación entre el primer y segundo dedo del pie. Las patologías que se asocian con más frecuencia son las cardiopatías congénitas y enfermedades del tracto digestivo (celiaquía, atresia/estenosis esofágica o duodenal, colitis ulcerosa...). Los únicos rasgos presentes en todos los casos son la atonía muscular generalizada (falta de un tono muscular adecuado, lo que dificulta el aprendizaje motriz) y el retraso mental aunque en grados muy variables[19] . Presentan, además, un riesgo superior al de la población general, para el desarrollo de patologías como leucemia (leucemia mieloide aguda), diabetes, hipotiroidismo, miopía, o luxación atloaxoidea (inestabilidad de la articulación entre las dos primeras vértebras, atlas y axis, secundaria a la hipotonía muscular y a la laxitud ligamentosa). Todo esto determina una media de esperanza de vida entre los 50 y los 60 años, aunque este promedio se obtiene de una amplia horquilla interindividual (las malformaciones cardíacas graves o la leucemia, cuando aparecen, son causa de muerte prematura). El grado de discapacidad intelectual también es muy variable, aunque se admite como hallazgo constante un retraso mental ligero o moderado. No existe relación alguna entre los rasgos externos y el desarrollo intelectual de la persona con SD. (http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down)

1.4.2 CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
Desde el punto de vista mental, se les compara con niños normales, debido a un desconocimiento de las etapas en el desarrollo del síndrome.
(Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 47)
El desenvolvimiento psicológico del menor con SD es lento, presentando patrones de aprendizaje de grado inferior al del término medio, sin superar esa etapa aún cuando su capacidad de desarrollo mental llega a su término.
Son por lo general receptivos, llenos de afecto, muestran una variante considerable en cuanto a su comportamiento psicológico, configurado por sus actitudes y respuestas ,hábitos y tendencias .
((Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 48)
El perfil emotivo del niño con SD se presenta bajo los siguientes aspectos características de su personalidad: son obstinados, imitativos, afectivos, adaptables,con un sentido especial en cuanto a reciprocidad de sentimientos y vivencias ,presentando un carácter moldeable .Si el ambiente que los rodea es inadecuado ,reaccionan con agresividad o por si el contrario es un ambiente estimulante ,el niño es cariñoso .Tienen gusto por la música y la pintura y sobretodo ,poseen un sentido especial al afecto materno. (Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 49)

1.4.3 SOCIAL
Los niños con SD son excesivamente sociales y afectivos con las personas que los rodean; desde pequeños motivados por simples aprendizajes o ideas que ellos discurren actúan con simpatía y un buen sentido de humor .Su lenguaje de expresión es limitado, aún así se hacen entender adaptándose fácilmente al medio ambiente que los rodea .Un clima de indiferencia los inhibe dando como consecuencia la exteriorización a un mal carácter y una difícil adaptabilidad a la vida social. (Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 54).
La consecución del justo medio de éstos seres en la sociedad se ve obstaculizada por un frecuente rechazo o una sobreprotección, pero cualquiera de éstas actitudes puede convertirlos en seres inútiles e incapaces de desenvolverse por sí mismos; de aquí se desprende la necesidad de logar un equilibrio en el desarrollo psíquico ,físico y cultural que permita su armónica convivencia . (Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 58 y 59).
“La familia debe ser el principal elemento promotor de la adaptabilidad social.”
Comparando a otro niños con deficiencias mentales, el niño con SD no es agresivo cuando el medio ambiente es adecuado pero si le es hostil será por imitación o por defensa propia.
El niño con SD tiende a ser imitativo, ya que ésta es una ventaja adaptable de utilizar, ya que al desenvolverse en una ambiente sin angustias ,sin rechazos sin protección ,el niño va adquiriendo patrones de sociabilidad adecuados imitando a los seres que lo rodean.
Una buena adaptación es el medio social; es decir tomar como pauta de convivencia entre padres, hermanos y alumnos; éste tipo de reuniones contribuye a forjar hábitos y vivencias familiares, lo que a su vez normarán su comportamiento social.
La efectividad y la sociabilidad del niño es un tema que debe tratarse con suma cautela para el logro de resultados positivos.

CAPITULO II
ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR Y SINDROME DE DOWN
2.1 FAMILIA
¡¡¡ Les ponemos sólo una etiqueta: la de sus nombres!!!
La familia es el primer vínculo y el más importante para todo ser humano, comienza la comunicación con un lenguaje universal, propio de los hombres, que se llama: AMOR.
Toda vida es un milagro y son los padres los primeros que deben creer firmemente en las posibilidades de ese pequeño recién nacido.
Aceptar que nuestro hijo no ha sido lo esperado requiere tiempo, lucha y paciencia. El crecimiento y desarrollo del potencial de cada persona depende exclusivamente y desde el inicio de sus padres. Sabemos que hay y habrá limitaciones: Nadie puede hoy pronosticarlas con certeza. No es provechoso entonces angustiarnos por el futuro. Lo debemos ir construyendo cada día, brindando un hogar amoroso que los acepte plenamente como son. La sociedad actuará como espejo de esa familia, que tratará a ese hijo como uno más.
Ese niño necesita los mimos de mamá y las caricias de papá, las peleas con sus hermanos y los juegos con los amigos. Cada relación lo enriquecerá y será el primer escalón hacia una integración que comenzará en el jardín y continuará con esfuerzos, pero sin limitaciones.
El entorno básico, inicial, de cualquier persona es la familia. Comienza aquí, inexcusablemente, el trabajo para proporcionar a las personas con SD las condiciones más favorables para su desarrollo.
Aunque el niño con SD sea, desde los primeros momentos, objeto de una atención intensiva por parte de los médicos y educadores no debe olvidarse que, como cualquier otro niño, debe estar rodeado de la gente que lo ama, lo estima, lo admira... y se lo demuestra. Pero esto no debe convertirse con el tiempo en una sobreprotección que anule las iniciativas y la intimidad de los chicos, ¡o la de los propios familiares!.

La familia debe conseguir la máxima cantidad de información y hacer partícipes de ella a los amigos y vecinos. Con su actitud, los padres marcan la pauta de comportamiento de las personas que rodean al niño, según lo traten los padres así lo tratarán los demás. La familia es la plataforma de lanzamiento para que los chicos con SD empiecen su integración en el barrio, en sus entornos más inmediatos. Probablemente, la idea central es normalidad, el joven con SD es como cualquier otro, con sus derechos, obligaciones y expectativas. Estos avances iniciales en la integración social constituyen los primeros pasos para las futuras posibilidades de autonomía y son fuente de satisfacción para el conjunto familiar.
2.1.2 DÍNAMICA FAMILIAR
Poco después de ser confirmado el diagnóstico del síndrome de Down, los padres deben ser dirigidos a un programa de desarrollo infantil e intervención temprana. Estos programas proveen a los padres instrucción especial con el fin de que ellos aprendan la mejor forma de enseñar a su niño el lenguaje, medios de aprendizaje, formas de ayudarse a sí mismos, formas de comportamiento social, y ejercicios especiales para el desarrollo motriz. Los estudios han demostrado que mientras mayor la estimulación durante las primeras etapas del desarrollo del niño, es mayor la probabilidad de que el niño llegue a desarrollarse dentro de las máximas posibilidades. Se ha comprobado que la educación continua, la actitud positiva del público, y un ambiente estimulante dentro del hogar toman parte en promover el desarrollo completo del niño.
Tal como en la población normal, hay gran variedad en cuanto al nivel de las habilidades mentales, comportamiento, y el desarrollo de los individuos con síndrome de Down. Aunque el grado de retraso puede variar entre leve y severo, la mayor parte de los individuos con síndrome de Down caen bajo la categoría de leve a moderado. A causa de estas diferencias individuales, es imposible predecir los futuros logros de los niños con síndrome de Down.
Asimismo, debido a estas diferencias individuales, es importante que las familias y los miembros del equipo escolar no impongan limitaciones en cuanto a las capacidades de cada individuo. Posiblemente sea más efectivo poner énfasis en los conceptos concretos en lugar de en las ideas abstractas. Se ha comprobado que los programas de enseñanza con mayor éxito son los que están estructurados por etapas y con frecuentes alabanzas para el niño. La mayor aceptación de las personas con discapacidades, por parte del público, además de mayores oportunidades para que estas personas adultas puedan vivir y trabajar en forma independiente en la comunidad, ha resultado en más posibilidades para los individuos con síndrome de Down. Se ha demostrado que los Centros de Vivienda Independiente (Independent Living Centers), que proveen apartamentos y servicios de apoyo a la comunidad, forman recursos importantes para las personas con discapacidades.
2.2 ENTORNO SOCIAL
Es indudable que en una sociedad en la que se considera a la inteligencia como uno de los más preciados dones de la naturaleza, el tener que afrontar la formación de un ser limitado en ésta esfera, constituye un impacto altamente traumatizante para la pareja .Sin embargo, tiene el mismo derecho que cualquier otra criatura a una vida felíz . (Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 94).
Es de imperiosa necesidad que los individuos que conforman la sociedad acepten a éstos niños con normalidad y sean los primeros en admitirlos con sus deficiencias y limitaciones colaborando a la vez su habilitación e integración social. (Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 94).
Es importante que los familiares que tienen el problema con niños con SD hagan participar a los elementos que integran la sociedad en la educación del niño, evitando así su marginación. Uno de los objetivos de su educación es enseñarlos a que aprendan hábitos sociales de convivencia tales como el saludo y la participación en actividades cotidianas como cualquier otro niño.
La sociedad no debe de relegar al niño ni ponerlo en segundo plano, es nocivo el que se tomen actitudes de burla, rechazo, compasión o agresividad de personas que por desconocimiento del problema perjudican al niño y lo hacen más hostil para con el núcleo social. . (Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana,pág 97).

2.2.1 LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
El sistema educativo español, a partir de lo dispuesto en la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), mantiene los siguientes principios:
Artículo 36
1. El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar dentro del mismo sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos.
2. La identificación y valoración de las necesidades educativas especiales se realizará por equipos integrados por profesionales de distintas cualificaciones que establecerán en cada caso planes de actuación en relación con las necesidades educativas específicas de los alumnos.
3. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización y de integración escolar.
4. Al final de cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos con necesidades educativas especiales, en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial. Dicha evaluación permitirá variar el plan de actuación en función de los resultados.
Artículo 37
1. Para alcanzar los fines señalados en el artículo anterior, el sistema educativo deberá disponer de profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de los medios y materiales didácticos precisos para la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Los centros deberán contar con la debida organización escolar y realizar las adaptaciones y diversificaciones curriculares necesarias para facilitar a los alumnos la consecución de los fines indicados. Se adecuarán las condiciones físicas y materiales de los centros a las necesidades de estos alumnos.
2. La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se iniciará desde el momento de su detección. A tal fin, existirán los servicios educativos precisos para estimular y favorecer el mejor desarrollo de estos alumnos y las Administraciones educativas competentes garantizarán su escolarización.
3. La escolarización en unidades o centros de educación especial sólo se llevará a cabo cuando las necesidades del alumno no puedan ser atendidas por un centro ordinario. Dicha situación será revisada periódicamente, de modo que pueda favorecerse, siempre que sea posible, el acceso de los alumnos en régimen de mayor integración.
4. Las Administraciones educativas regularán y favorecerán la participación de los padres o tutores en las decisiones que afecten a la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.

2.2.2 INSERCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
EN EL TRABAJO
"El trabajo es la clave de la independencia y el auto respeto para llegar a la categoría de adulto, la persona se ha de sentir realizada en el aspecto laboral, de autonomía personal y de participación en la vida social" (OCDE).
La participación social mediada por el disfrute de un puesto de trabajo es todavía una gran asignatura pendiente para las personas con SD, cabe esperar que la mejora gradual de los sistemas formativos y la creciente sensibilización social, que no es más que un conocimiento más profundo y real de la verdadera naturaleza de esta u otras discapacidades, vayan traduciéndose poco a poco en una presencia más contundente en el mercado laboral.
Hoy en día, es necesaria la reivindicación de una mayor cantidad de oportunidades en este campo y el movimiento asociativo debe responsabilizarse de esta lucha. De hecho son cada vez más los ejemplos de importantes proyectos elaborados desde las asociaciones que incluyen programas de formación profesional y de conexión con el colectivo empresarial con vistas a cumplir el objetivo de una inserción laboral más generalizada entre las personas con SD. Otras iniciativas más audaces consisten o podrían consistir en la aparición de pequeñas empresas gestadas desde el seno de las asociaciones.

2.2.3 AUTONOMÍA EN LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE EDUCATIVO
Es importante mencionar que la autonomía personal y la integración social a personas con síndrome de Down, desde su nacimiento la alimentación constituyen un importante factor en el que se debe trabajar.Al momento del nacimiento del bebé con síndrome de Down es preciso intentar por todos los medios a colaborar en su alimentación.Aquí se muestran algunas pautas para llevar a cabo una buena alimentación.BEBES RECIEN NACIDOS:1º.- En los primeros meses es conveniente en vez de meterle en la boca el pecho o la tetina del biberón, se deberá rozarle un poco la mejilla al lado de la boca para estimularle y que sea él el que busque el pecho o la tetina para conseguir el alimento. 2º.- Cuando se introduce la alimentación complementaria, como el puré y las frutas con la cucharilla, el niño debe permanecer incorporado en nuestro regazo y que sea él el que mueva la cabeza para buscar la cuchara y abra la boca, es decir, no debemos meterle la cuchara a la boca ni abrírsela a la fuerza con la misma, sino que él debe colaborar. BEBES QUE YA HAN ALCANZADO LA SEDESTACION: 1º. - En cuanto un niño con síndrome de Down alcanza la sedestación, se deberá colocarlo sólo en una silla apropiada que le permita llegar a la mesa perfectamente durante todas las comidas. Hasta hace poco tiempo se han venido utilizando las sillas altas, que sólo sirven durante los dos o tres primeros años, sin embargo ahora existen en el mercado unas sillas de madera que se gradúan en altura y que sirven desde que el niño empieza a mantenerse sentado hasta que es adulto.2º. - Una vez sentados en la mesa, se les ofrecerán los alimentos sólidos en un plato (miguitas de pan, jamón de york en trocitos, etc.), para que ellos puedan cogerlo con los dedos y se lo lleven a la boca.Tal vez al principio haya que ayudarles desde el codo a realizar este movimiento.3º.- El líquido que tomen acompañando la comida, o bien entre horas, se les ofrecerá en vasos especiales que disponen de una tapa y boquilla y dos asas (pueden ser "tente solos"), para que el líquido no se derrame aunque lo cojan con poco cuidado. Al principio será preciso ayudarles un poco, pero inmediatamente podrán cogerlo ellos solos con sus dos manos.Cuando el niño vaya adquiriendo más equilibrio y aprenda a tragar el liquido sin succionar, podrá presentársele el vaso sin tapa, aunque seguiremos usando el vaso de dos asasAl final podrá utilizar vasos iguales que el resto de la familia, esto es, sin asas y de vidrio.4º.- Poco a poco pondremos en su mano el tenedor y la cuchara (esta última puede ser adaptada con la forma curva para mayor comodidad).En los primeros momentos se llevará su mano para coger el alimento y se le ayudará a que lleve su mano a la boca, después será preciso también ayudarle a coger el alimento o a pincharlo con el tenedor, y paulatinamente se le irá retirando ésta ayuda, haciéndolo sólo desde el antebrazo, y al final desde el codo.Por último se participará en tomar el alimento, el resto lo hará él solo.El siguiente paso es intentar que él solo pinché el alimento con el tenedor y se lo lleve a la boca.Más dificultades plantean que llene la cuchara con comida y que no lo derrame al llevárselo a la boca. Para ayudar en esta tarea será preciso que los alimentos sean lo más espesos posible.Todas estas pautas y recomendaciones llevan su tiempo y mucha paciencia, pero los resultados son apreciables a corto plazo y además les permite participar en las comidas familiares, como uno más, con todos los beneficios que eso conlleva.Esta reunión es diaria y permite a cada miembro de la familia expresarse y transmitir a los demás sus vivencias del día. El niño con síndrome de Down escucha y quiere participar como un miembro más e intentará y conseguirá contar algo de lo que le haya sucedido, al igual que sus padres y hermanos. Además, aprenderá a esperar su turno para hablar.Un niño acostumbrado a comer sólo y a permanecer sentado en la mesa, podrá participar sin dificultad alguna, en comidas fuera de casa, cumpleaños de sus compañeros del colegio y distintas celebraciones familiares, lo que en definitiva desemboca en que la vida social de la familia se desarrolle con toda normalidad.
(http://www.down21.org/educ_psc/port_educacion.html)

CAPITULO 3
ENTORNO ESCOLAR Y SINDROME DE DOWN

EN LA ESCUELA
El sistema educativo, junto al natural concurso de la familia, ha de proporcionar las habilidades necesarias para que los jóvenes lleguen a ser ciudadanos autónomos y útiles a la comunidad, esto, evidentemente, es válido para el conjunto de la población y en las personas con SD se convierte en algo esencial de cara a una integración social que tradicionalmente ha resultado dificultosa precisamente por la carencia de un proceso escolar adecuado.
En relación a las discapacidades, hoy no se discute que la educación debe seguir un esquema integrador, todos los individuos han de pasar por un sistema único que no establezca diferencias de partida, útiles solamente para convertir en crónico ese distanciamiento social que un sistema educativo segregacionista impone desde un principio.

Con anterioridad a la etapa escolar en sentido estricto, es necesario que los niños con SD reciban una estimulación precoz, de gran ayuda para el desarrollo temprano de habilidades que de otra forma se conseguirían con más dificultad.
Junto a dicha estimulación precoz, la actitud normalizadora que asume en la actualidad la familia desde un principio, constituyen condiciones de partida favorables para que la educación integradora cumpla sus objetivos.

3.1 EDUCACIÓN ESPECIAL

La escuela como institución educativa utiliza métodos y procedimientos especiales para logar el máximo desarrollo del niño down en las esferas: cognoscitivas ,psicomotora ,de lenguaje ,afectiva y social ;en su dinámica interna exige de una especial organización para cubrir con todas los profesionales idóneos ,su desarrollo integral.

El instituto JOHN LANGDON DOWN A.C organizó de la siguiente manera:

I-RECURSOS MATERIALES
II-ÁREA PEDAGÓGICA
III- DEPARTAMENTO MÉDICO
IV-DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
V-DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
VI-DEPARTAMENTO DE TERAPIA DE LENGUAJE
VII-DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL
VIII-DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDACTICO


3.2 LECTO –ESCRITURA Y CÁLCULO
Sin duda la enseñanza - aprendizaje de la matemática y el cálculo ha sido para nosotros y para nuestros niños un desafío, ya que en general el prejuicio gira en torno a las limitaciones que estos niños presentan en ésta área. Estas dificultades nos han motivado a estar en búsqueda permanente de estrategias creativas para el abordaje de los distintos contenidos. A partir de las adecuaciones curriculares en la escuela y los apoyos particulares y en especial la mediación del docente, los alumnos con síndrome de Down logran autonomía en la resolución de situaciones de aprendizaje en esta área.
La utilización de diferentes materiales les permite realizar lo solicitado por sus docentes. Es de destacar el interés y entusiasmo vivido por estos niños ante esta materia, Verlos como disfrutan cuando toman conciencia de que son capaces. En las evaluaciones han podido demostrar el manejo de la escala numérica, operaciones de suma, resta, multiplicaciones y divisiones aplicadas en situaciones problemáticas.
En los ciclos superiores de la escuela primaria los niños han incorporado el cálculo mental y utilizan la calculadora como medio para resolver más rápidamente ejercicios en donde ya el objetivo no es calcular una simple suma o resta sino operaciones como potencia y raíz cuadrada en ejercicios más complejos. El tutor cumple el papel de mediador que actúa como facilitador atendiendo y asesorando al docente proporcionando estrategias correspondientes a las necesidades de cada niño.

3.3 ¿Qué es SOALE?
SOALE es una aplicación orientada al aprendizaje de la lectura - escritura específica para niños con Síndrome de Down, aunque también puede ser útil para niños sin esta minusvalía psíquica. El programa de
Lectura - escritura es utilizada por una serie de características metodológicas, entre la que destacamos las siguientes:

 Es un método de lenguaje - escritura, es decir, no se propone, como único objetivo la enseñanza de las habilidades lectoras, sino que, mediante estrategias adaptadas a los déficit de los niños con SD (Síndrome de Down), se pretenden desarrollar las habilidades lingüísticas de los niños y, más adelante y si es posible, abordar la enseñanza de la lectura.
 Es flexible, ya que se adapta a la realidad particular de cada niño; se adapta el método al niño y no el niño al método.
 Se trata de desarrollar una estimulación poli sensorial, trabajando sobre la mayor cantidad posible de vías aferenciales, sobre todo la visual.
La naturaleza del programa hacía muy conveniente el desarrollo de esta aplicación, puesto que no se trata de un programa rígido y, por tanto, monótono, sino que se trata de un método flexible y (al menos se pretende) divertido para el niño, aspecto de gran importancia para que el rendimiento del niño sea el más alto posible.
Es importante aclarar que SOALE no va a ser un profesor que enseñará al niño a leer y a escribir. Se trata de una herramienta que el profesor o educador del niño podrá utilizar para facilitar su tarea y mejorar el rendimiento del niño.
La característica más importante de la aplicación será la flexibilidad. El educador tendrá libertad para modificar muchos aspectos dentro de la ejecución del programa, como por ejemplo, dibujos, textos, tipos de letra, sonido, etc. Otro aspecto importante es que la herramienta va a ser diferente para cada niño, es decir, cada niño va a trabajar con ella de una forma distinta (o sea, su funcionamiento se personalizará respecto a cada niño).
El funcionamiento del programa es muy sencillo. De todas formas, para aprender a utilizarlo de una forma correcta y para explotar todas sus posibilidades, es conveniente realizar el tutorial que viene incluido en la ayuda de la aplicación.



3.4 CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
Efectos en la Educación y el Empleo

Poco después de ser confirmado el diagnóstico del síndrome de Down, los padres deben ser dirigidos a un programa de desarrollo infantil e intervención temprana. Estos programas proveen a los padres instrucción especial con el fin de que ellos aprendan la mejor forma de enseñar a su niño el lenguaje, medios de aprendizaje, formas de ayudarse a sí mismos, formas de comportamiento social, y ejercicios especiales para el desarrollo motriz. Los estudios han demostrado que mientras mayor la estimulación durante las primeras etapas del desarrollo del niño, es mayor la probabilidad de que el niño llegue a desarrollarse dentro de las máximas posibilidades. Se ha comprobado que la educación continua, la actitud positiva del público, y un ambiente estimulante dentro del hogar toman parte en promover el desarrollo completo del niño. Tal como en la población normal, hay gran variedad en cuanto al nivel de las habilidades mentales, comportamiento, y el desarrollo de los individuos con síndrome de Down. Aunque el grado de retraso puede variar entre leve y severo, la mayor parte de los individuos con síndrome de Down caen bajo la categoría de leve a moderado. A causa de estas diferencias individuales, es imposible predecir los futuros logros de los niños con síndrome de Down. Asimismo, debido a estas diferencias individuales, es importante que las familias y los miembros del equipo escolar no impongan limitaciones en cuanto a las capacidades de cada individuo. Posiblemente sea más efectivo poner énfasis en los conceptos concretos en lugar de en las ideas abstractas. Se ha comprobado que los programas de enseñanza con mayor éxito son los que están estructurados por etapas y con frecuentes alabanzas para el niño. La mayor aceptación de las personas con discapacidades, por parte del público, además de mayores oportunidades para que estas personas adultas puedan vivir y trabajar en forma independiente en la comunidad, ha resultado en más posibilidades para los individuos con síndrome de Down. Se ha demostrado que los Centros de Vivienda Independiente (Independent Living Centers), que proveen apartamentos y servicios de apoyo a la comunidad, forman recursos importantes para las personas con discapacidades.
CAPÍTULO 4
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGOGICAS
PARA EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE DOWN

4.1 ORGANIZACIONES DEDICADAS AL SÍNDROME DE DOWN

Fundación Trébol de Puebla AC - Asociación civil con fines no lucrativos con el objetivo de preparar y capacitar al menor con discapacidad mental para que pueda llevar una vida más independiente, zona: Puebla

4.2 INSTITUCIONES FUNDACIONES

Centro CEDER El Centro de Rehabilitación Psicofísica se propone: • Aportar de manera efectiva a la rehabilitación de personas mental o físicamente discapacitadas. • Apoyarlos en sus procesos de inclusión social plena. • Luchar contra la discriminación y por la valorización de las capacidades diferentes y solidaridad para con esas personas. • Darle la posibilidad de rehabilitación a todos, sea cual sea su condición social, económica o cultural.

Bienvenidos a la Fundación para la Protección de la Niñez, I.A.P.
Oasis de N.F.I. México, A.C. Pro-Dignidad Humana, A.C. Asilo Juan Pablo II Pro-Dignidad Humana, A.C. Asociación de Padres de Familia de Niños Down

La Fundación Down de Puebla, A.C. es una Asociación Civil no Lucrativa dedicada a la atención de las personas con Síndrome de Down y sus familias desde 1980.

Se creó gracias a la iniciativa de un grupo de seis parejas de padres de niños con Síndrome Down que viendo la falta de instituciones dedicadas al apoyo, cuidados y educación para sus hijos decidieron formar una escuela para resolver sus necesidades específicas, siendo una de sus primeras y principales tareas, concientizar a la sociedad sobre el Síndrome Down y la necesidad de dar atención especial a los niños desde temprana edad.

La Fundación se rige por un Patronato, el cual es el encargado de velar por el buen funcionamiento de la Institución para lograr que las personas con Síndrome de Down puedan contar con todos los servicios necesarios para su atención e integración a la sociedad.

Debido a que la Fundación ESRU está radicada en el estado de Puebla se consideró conveniente realizar un censo de las organizaciones sin fines lucrativos que realizan actividades educativas en la ciudad capital de dicho estado. Para tal efecto se contrató a la firma Valora Consultoría, la cual produjo un documento detallado sobre las siguientes organizaciones:
1. Organizaciones que desarrollan proyectos de corte asistencial que tienen componentes educativos:a) Fundación Junto con los Niños de Puebla, A.C.b) Casa del Solc) Casa del Adolescente Cáritas-Pueblad) Casa Hogar Mariana Allsope) Casa Hogar San Nicolás de Bari2. Organizaciones que desarrollan proyectos en centros educativos que tienen un modelo innovador:a) Centro Educativo Ixtliyollotl. A.C.b) Asociación para el Fomento de la Capacitación Infantil3. Organizaciones que desarrollan proyectos innovadores de apoyo a la educacióna) Capulli de los Niños
· 4. Organizaciones que desarrollan proyectos en instituciones y centros educativos que atienden a población con alguna discapacidada) Centro de Estimulación y Atención Psicológica Tutelar Especializada, A.C.b) Centro de Atención Múltiplec) Fundación Down de Puebla, A.Cd) Programa de Adaptación Psicosocial Infantil


4.3 MUSICOTERAPIA
Estas actividades son necesarias para complementar la educación del niño en las escuelas: se trabaja con ritmo, sonido, forma y dinámica. Los niños aprenden a ejecutar piezas musicales con instrumentos .
El ritmo es un sentimiento innato en el ser humano .todos los datos vitales tienen su propio ritmo, por lo que se procura que los niños realicen sus movimientos armónicamente, éste elemento se introduce con el ritmo del lenguaje ,en concreto, de la palabra.
((Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana . Pág. 121)

La dinámica une a todos los demás elementos los relaciona entre sí, es la vivencia e interiorización más intensa de todas las funciones .Todo nuestro cuerpo y nuestro ser está en movimiento (expresión corporal).
Los objetivos básicos son:
Desarrollar habilidades perceptivo –motrices
Estimulación senso-perceptiva
Fijar la atención y prolongar paulatinamente su duración
Fomentar la capacidad de expresión
Incrementar la capacidad de comunicación
Apoyar rítmica y melódicamente la terapia de lenguaje y los conocimientos adquiridos.
((Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana . Pág. 121)

4.4 LUDOTERAPIA
La ludoterapia es fundamental para el desarrollo de la personalidad del niño, mediante el juego el niño aflora sus sentimientos, emociones, conflictos, y es en suma una terapia muy positiva para el desenvolvimiento del niño y su adecuada interacción con el medio ambiente.
((Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana . Pág. 122)

4.5 EXPRESIÓN ARTÍSTICA

La integración adecuada de la personalidad de niño estaría incompleta si no se tomaran en cuenta las actividades artísticas, son un medio de expresión y de comunicación en todo niño ,el arte es una manifestación y un instrumento maravilloso para que los niños transmitan sus sentimientos y su capacidad de socialización.
(Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana . Pág. 122)

Entre las actividades se incluyen: teatro, mimo, baile.


4.6 NUEVAS TERAPIAS: (CABALLOS Y DELFINES)
Las pruebas han demostrado que la hipoterapia puede ser realmente efectiva con niños autistas, que muestran sus sentimientos al animal cuando no lo hacen hacia sus familiares más cercanos, con niños hiperactivos que consiguen llegar a estados de relajación, e incluso jóvenes en silla de ruedas han logrado caminar.
También se han conocido mejorías en pacientes con síndrome de Down, espina bífida, problemas de comportamiento o distintos trastornos.
Los niños que se someten a la hipoterapia tienen mayores alicientes, ya que esta terapia puede ser tomada como un hobby, una diversión. No es lo mismo encerrarse entre cuatro paredes llenas de máquinas que encontrarse al aire libre disfrutando de un entorno natural.
El caballo produce efectos físicos beneficiosos en los niños, el calor corporal y su gran tamaño, transmiten protección, solidez al abrazarlo y tocarlo. Estimula la concentración y la motivación, colabora en el aumento de la autoestima, así como la capacidad de percibir estímulos.
Todo son beneficios, en el enlace inferior podéis encontrar una extensa explicación de las indicaciones y aplicaciones, del desarrollo de una sesión de hipoterapia e incluso un listado de los centros homologados por la Federación Hípica Internacional en nuestro país.

La delfinoterapia es una técnica en la cual los pacientes interactúan con los delfines guiados por un terapeuta. Es una terapia utilizada con niños con algún tipo de discapacidad como en el autismo, o la parálisis cerebral. El tratamiento parte del supuesto de que las frecuencias sónicas que emite el animal puede estimular el sistema nervioso central al producir la liberación de sustancias como la endomorfina, generando un estado de relajación y tranquilidad que permite al paciente desarrollar con mayor facilidad y eficiencia las terapias.


CONCLUSIÓN

Como conclusión se puede decir que las estrategias psicopedagógicas son muy importantes para los niños con SD ya que gracias a éstas los niños tendrán un buen desarrollo físico, psicológico, emocional.

Hoy en día es muy importante incluir a personas con deficiencias mentales ya que ellos son iguales a las demás personas por el hecho de ser humanos.

Es por ello el interés específico de empezar a desarrollar ideas y aportaciones para el manejo de exclusión y permitir el ingreso a escuelas “normales” a niños con SD.

Hoy en día es importante ser competitivo, para brindar un servicio de calidad lo cual dará mayor confianza a familiares involucradas en esta situación.
BIBLIOGRAFÍA:
Harvey F. Clarizio/ George F. Mccoy,Transtornos de la conducta en el niño ,ED.El manual moderno S.A de C.V.

Janusz Korczak/como amar a un niño –México : Trillas,1986

Sylvia García Escamilla / El niño con síndrome de down Diana .

G.Escamilla S.y Colbs / síndrome de down –talleres gráficos de la nación –México .1973

Traducción de: A parent's guide to Down Syndrome : Toward a brighter future. -- En la portada: Fundación Síndrome de Down de Cantabria.
Asociación Síndrome Down República Argentina)
Enviado por Mariana CánepaCapital Federal

http://www.bebesymas.com/2005/11/01-delfinoterapia-para-mujeres-embarazadas

http://www.bebesymas.com/2007/06/21-hipoterapia-terapia-con-caballos

http://www.kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/down_syndrome_esp.html

http://www.educacioninicial.com/ei/areas/integracion/down/index.asp

http://www.educacioninicial.com/ei/areas/integracion/down/index.asp

http://www.geocities.com/Athens/Atrium/5189/index.html

http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_genetics_sp/downs.cfm
http://www.down21.org/index.asp






No hay comentarios: