lunes, 14 de enero de 2008

Una aproximación psicosocial a la creación artística de la pintora Frida Kahlo

1.1 Preguntas de investigación
Pregunta principal
¿Cuáles son los ambientes psicosociales que favorecen la creatividad?
Preguntas secundarias
Ø ¿A qué se debe que México destaque por ser la cuna de numerosos artistas?
Ø ¿Qué características debe tener el ambiente que favorece la creatividad?
Ø ¿Cuál fue el ambiente psicosocial en que se desarrollo la pintora Frida Kahlo?
Ø ¿Qué ambientes son los que frenan la creatividad?
Ø ¿En que forma influyen los factores psicosociales en la persona creativa?

1.2 Objetivo general
Ø Hacer un análisis psicosocial del ambiente de Frida Kahlo, así a través de sus relaciones proximales y su entorno se tratará conocer cuales eran las características de éste que
favorecieron su creación artística.

1.3 Objetivos particulares
Ø Analizar en que medida el ambiente psicosocial afecta a las personas.
Ø Conocer cuál es el ambiente que favorece la creatividad.
Ø Analizar cuales son las características de un ambiente enriquecedor
Ø Conocer el ambiente psicosocial que favoreció la creación artística de la pintora Frida Kahlo.

1.4 Alcances y limitaciones
Ø Se realizará una amplia revisión bibliográfica acerca del ambiente social mexicano que rodeaba a la pintora.
Ø Se revisarán los factores que dentro de éste ambiente favorecieron su creación artística.
Ø Se tratará de hacer una aproximación a la creación artística de la pintora mediante un enfoque de la psicología social.

Limitaciones.
Ø El análisis de los factores que favorecen la creación artística de la pintora se presentaran por medio de un enfoque principalmente social por tanto no se tomaran en cuenta opiniones que no entren dentro de éste marco teórico.
Ø Los aspectos estéticos como las cualidades formales y calidad de la técnica utilizada en las pinturas no se analizará ya que esto corresponde a los críticos de arte y no al psicólogo.
Ø Aunque dentro del estudio se pretende realizar un análisis del ambiente psicosocial en el que vivió la pintora, no se ahondará en algún movimiento o fenómeno específico sino que analizará la situación social mexicana de principios del siglo XX en forma global.

1.5 Justificación
Frida Kahlo es un icono de nuestro país, su obra es reconocida no sólo en México sino en el mundo entero, es una mujer única en su género como diría Elena Poniatowska “Frida es el color del paisaje mexicano, lo abarca realmente todo…”[1] Es una mujer que usa su creatividad para vestir, para vivir y para pintar.

La vida de la artista es desgarradora y fascinante, nació tres años antes de la revolución, creció en un México cambiante lleno de color y tradiciones, en una familia mestiza de origen alemán y mexicano, la enfermedad acompañó su vida desde pequeña, el terrible accidente del tranvía, su vida con Diego, sus romances, sus viajes, todo eso es parte del entorno de Frida. Creció en un tiempo donde el nacionalismo mexicano dominaba la expresión artística de nuestro país, su obra es un vivo testimonio del arte mexicano de la primera mitad del siglo XX.


Es partiendo exactamente del ambiente en el que se desarrolla: sus relaciones proximales, la cultura en la que estaba inmersa, el lapso histórico en el que crece, de donde surgen las herramientas para realizar un análisis profundo de la condición social en el que vive la pintora y con esto lograr una aproximación psicosocial a su ambiente creativo.

1.6 Introducción
“Espero alegre la salida y espero nunca regresar”
Frida
Estas fueron las palabras de despedida de una mujer que en efecto no tenía porque regresar, su vida fue basta e intensa, su huella y legado profundos en el corazón de un México cambiante y revolucionario, su vida un cuadro lleno de matices, de personajes que entran y salen, de sentimientos, de toda ella de Frida Kahlo.

“Al celebrarse los cien años de su nacimiento, Frida Kahlo resuena en el mundo, provoca exposiciones y obras teatrales, mesas redondas y ensayos académicos. No hay otra creadora con tanto simbolismo, fruto de su pintura y de su pensamiento, de su entereza y de su imagen”.[2]

Es por esto que el trabajo aquí presentado es también una forma de homenaje a esta gran mujer. Por medio de la psicología se hace una aproximación a su ambiente, quien mejor que Frida para platicarnos del México inspirador y ese entorno tan enriquecedor del que se surtió para crearse.

Como señala Teresa del Conde[3]:
Frida Kahlo es por encima de cualquier circunstancia, una de nuestras artistas más interesantes y de mayor trascendencia. Mujer de extraordinaria capacidad imaginativa y creadora, no obstante su drama personal, o quizá debido a éste, vivió con intensidad su época en todos los aspectos, llegando a ser admirada por algunas de las personalidades más destacadas de aquel tiempo (como Pablo Picasso, André Bretón y León Trotsky). Permaneciendo siempre fiel así misma, a pesar de haber sido compañera de una personalidad tan rotunda como la de Diego Rivera, la obra de Frida Kahlo ha traspasado las fronteras espaciales y temporales; se ha convertido en emblema y mito de las más diversas tendencias; por esta razón, es tema ineludible de recreación y reflexión.

Capítulo 2
Ambientes psicosociales para el desarrollo de la creación artística

2.1 La cultura y la historia del individuo
2.2 Condición social y representación activa
2.3 Ambiente psicosocial mexicano primera mitad del siglo XX
2.4 El ambiente creativo

2.1 La cultura y la historia del individuo
El término “cultura” es complejo de definir ya que ha ido cambiando a lo largo del tiempo, por ejemplo en el latín romano, éste hacía referencia al cultivo de la tierra aunque después se hizo una extensión y se tomo como el cultivo de las especies humanas.

Así para tener una visión más amplia de lo que es cultura valdría la pena verlo desde varios puntos de vista por ejemplo una definición clásica en la antropología es la que proporciona E. B Tylor[4], quien dice: “en un sentido etnográfico es un complejo total que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad” desde este punto de vista la cultura siempre acompaña al hombre, no habría hombre sin cultura y además sería algo específicamente humano, cada sociedad tiene su cultura y cada cultura responde a una sociedad.

Para complementar lo anterior se presentará la definición de Pedro Gómez García[5]:

La cultura alude al sistema común de vida de un pueblo, lo que es resultado de su historia, de la adaptación entre esa población humana y el medio ambiente en el que habita y transmitido socialmente, un proceso que se va realizando mediante técnicas productivas, mediante estructuras organizativas a nivel económico, social y político y mediante concepciones de la vida, de tipo científico, mitológico, ético, religioso etc. Por tanto defino cultura globalmente, abarcando todos los niveles que componen al sistema social en su complejidad. (pág. 13)
Se considera que esta definición es más completa ya que concibe a la cultura como cambiante, que se encuentra en constante construcción y que además es transmitido colectivamente.

Por ejemplo para Durkheim[6], la cultura está formada de hechos sociales, entiéndase por esto, los modos de actuar, sentir y pensar del sujeto, que pueden limitarlo en la medida en la que se imponen, para este autor la sociedad va a estar dentro y fuera de el sujeto, son internos ya que éste adopta e interioriza los valores de la sociedad, y se consideran externos porque existen antes del nacimiento del sujeto. Los hechos sociales son por tanto colectivos porque son parte de la sociedad y sirven a su vez para delimitar las conductas ya que el sujeto será educado según las normas y reglas de la sociedad por el hecho de nacer dentro de ella.

Al hacer un análisis de la vida de un sujeto es importante considerar el medio en el que se desarrolla, ya que el hombre es un ser social que se verá influenciado por factores biológicos y psicosociales, para tener una visión más completa de una persona debemos tomar en cuenta no sólo su biografía sino el lugar en donde crece ya que se puede saber mucho acerca de ella simplemente por el hecho de haber nacido en una comunidad determinada, también se pueden hacer inferencias acerca de la formación del sujeto en el momento de su nacimiento si conocemos la cultura de su grupo.

Para que la sociedad pueda transmitir la cultura al individuo es la familia una pieza clave ya que será el medio para que se permeen las reglas y las normas al sujeto, la familia también tendrá influencia en la forma en la que el individuo se desarrolle con su mundo y en la manera en que establezca vínculos y relaciones sociales, lo predispondrá a reaccionar de cierta manera.

Como lo menciona Klineberg[7] resulta evidente el papel de la familia en la transmisión de la cultura, esto ha sido subrayado por múltiples biógrafos hay varias corrientes psicológicas que le dan a la familia una gran importancia como el psicoanális de Freud y los aportes de Adler, aunque hay que tomar en cuenta que esta importancia también variará de acuerdo a la cultura.

La cultura es un factor determinante en la vida del sujeto, se trata de un conjunto de normas, leyes, creencias y costumbres que se mantienen en construcción con el paso del tiempo, es resultado y mediador de la relación del hombre y su mundo. Proporciona herramientas para poder entender al sujeto en un contexto social. Las variaciones de cultura a cultura como bien menciona Klineberg[8] obedecen a diferencias en el ambiente físico, social, sus contactos con otros pueblos, a factores económicos o tal vez a la naturaleza misma de los individuos que conviven en el grupo.

2.2 Condición social y representación activa

Para Linton[9] “El lugar, en un sistema determinado, que cierto individuo ocupa, en un momento determinado, deberá ser designado como condición social, con respecto a ese sistema” mientras que “la representación activa se emplea para designar la suma total de las normas y manifestaciones de cultura asociadas a determinada condición social”[10]. La representación activa por tanto va a ser la parte dinámica de la sociedad, es lo que el individuo tiene que hacer con tal de pertenecer al grupo social, es el patrón a cumplir por el sujeto.

Un concepto importante relacionado con la representación activa es el de la edad, puesto que se esperan diferentes cosas del sujeto en cada etapa de desarrollo. En general al niño pequeño se le mima y consiente y con el paso del tiempo comienza la disciplina y se le va inculcando poco a poco las normas sociales por medio de la familia.

Cuando llega a la adolescencia la representación activa se torna especialmente importante ya que como lo explica Hall[11] la conductas que acompañan al adolescente son de cierta manera conflictivas, es una de las etapas donde se llevan a cabo muchos cambios de tipo físico y psicológico, es por esto que se hizo una lista de diez elementos que son característicos de ésta etapa: absorción interna y ensueño, nacimiento de la imaginación y las ilusiones, autocrítica, afirmación exagerada de la individualidad, imitación, adopción de papeles dramáticos, locuras, nueva conciencia del lenguaje, absorción de la amistad, deterioro de la orientación en el tiempo y el lugar.

La adaptación del niño y del adolescente tiene un factor que se debe tomar en cuenta ya que no solamente debe obedecer a las normas sociales de la cultura que están representadas por sus padres sino también las de sus amigos o contemporáneos, a esto Klineberg lo llama culturas pares que hacen referencia al conjunto de normas que son determinadas por los niños y los adolescentes. Para algunas culturas el llegar a ésta edad ya implica un trato especial.
Es importante como ha señalado Benedict[12] al hablar de los ritos que algunas culturas llevan a cabo para dar la bienvenida a los adolescentes y pubertos a la sociedad, que estos ritos no siempre coinciden con una madurez biológica sino más bien social “Aunque constituyan un periodo de tensión, las dificultades que crean no pueden explicarse por la inestabilidad fisiológica, sino por la necesidad de hacer frente a los requisitos señalados por la costumbre y los convencionalismos” Esto pone de manifiesto el lugar del adolescente en la sociedad, deja claro que ha ingresado al mundo de los adultos donde se presenta su función de una forma claramente definida.

La función de los ancianos presenta también problemas especiales, el envejecimiento es asociado con problemas económicos y es visto como una calamidad, es por esto que la actitud del sujeto se modifica ante dichas situaciones, Simmons[13] ha hablado de la gran variedad de papeles que se espera pueda desempeñar un anciano, en los diferentes grupos culturales y ha destacado un elemento que se considera importante y es el hecho de que los efectos del hacerse viejo están determinados por normas sociales, así como por los procesos biológicos que intervienen.

La representación activa está relacionada también con el género, se tienen culturalmente diferentes funciones esperadas para hombres y mujeres, se empieza desde edades tempranas a enseñar el hecho de comportarse diferente a niños y niñas, la familia se muestra razonablemente consecuente con lo que se espera del niño, empero las niñas se encuentran con frecuencia con la necesidad de reconciliar expectativas en conflicto respecto a su representación y a su función, es decir que hay roles que se transmiten a las niñas como el de ser madres nobles, emocionales y comprensibles, pero en nuestra época por ejemplo, también se demanda a las mujeres las mismas normas de conducta y actitudes que a los hombres, esto produce un choque en ellas y es necesario conciliar ambas representaciones.

La condición social es otro punto que se debe tomar en cuenta al hablar de representación activa, y es que en nuestra sociedad como en muchas otras el fenómeno de la estructura socioeconómica está estrechamente relacionado con este cúmulo de normas y manifestaciones de la cultura. La categoría de clase está relacionada con objetivos variables como: los ingresos o propiedades, el poder, tiempo de residencia en una sociedad, origen étnico, etc. Así como en diferentes aspectos subjetivos como la concepción que se tiene de sí mismo por pertenecer a esa clase social.

2.3 Ambiente psicosocial mexicano primera mitad del siglo XX
Hablar de un México de principios del siglo XX es hablar de un momento político y cultural muy especial, donde el país se abría a la acción en todos los sentidos. Empezando con el auge de los grupos liberales en 1900 que culminan con la Revolución en el año de 1910 cuyo propósito principal era acabar con la dictadura de Porfirio Díaz, así como regresar la tierra al pueblo.

Siete años más tarde de éste movimiento armado se encuentra la promulgación de la Constitución Mexicana, que fue la primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.[14]

Con la Carta Magna de 1917,[15] el gobierno mexicano dirige su esfuerzo a estabilizar el país, educar al pueblo y por medio de estas acciones lograr un progreso, durante éste periodo va a mantener la dirección del movimiento revolucionario que pugnó por establecer en México el derecho a la tierra, trabajo y la educación.

Es en el año de 1921 con la llegada de la nueva secretaría de cultura donde José Vasconcelos Calderón, después de reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, “inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El objetivo era integrar a México de manera más amplia en las grandes transformaciones”[16]

Trabajó también en lo que llamó “embajadas culturales” que consistían en intercambios de estudiantes a países de América Latina. Resulta importante mencionar el papel de Vasconcelos ya que dentro de su trabajo en la nueva secretaría de cultura impulsó a una gran cantidad de artistas e intelectuales, como es el caso de Diego Rivera y otros muralistas, una de sus ideas es que el arte es para el pueblo, entonces las paredes de distintas instalaciones del gobierno y otros lugares públicos se llenan del colorido de las obras muralistas, son obras que en su mayoría hablan de la situación de México en el tiempo revolucionario, con lo que el sentimiento nacionalista se mantenía presente.

En éste periodo se dan cambios en el sistema educativo mexicano. El presidente de la república de 1913 Victoriano Huerta instauró un departamento para controlar y orientar los organismos educativos del país, al frente de éste se encontraba José Vasconcelos, quien dice:

No concibo la educación como un apéndice del sistema social, sino como la fuerza motora, el hilo conductor de la sociedad, y encamina su labor a despertar y fomentar la conciencia de la cultura nacional que hiciera posible el avance del proyecto nacional hacia un futuro mejor. [17]
Una de las acciones más importantes que realiza durante su gestión como secretario de cultura es la realización de campañas contra el analfabetismo, integra a la mujer a la educación, reestructura los programas de estudios y propone la federalizacion de la enseñanza, esto es aprobado por el congreso el día 28 de septiembre de 1921. José Vasconcelos también promueve la enseñanza del español entre los indígenas y establece una red de bibliotecas.

La economía del país en la primera mitad del siglo XX se basa en el desarrollo agrario. Por lo que la reforma agraria tiene su mayor apogeo durante el gobierno del presidente, Lázaro Cárdenas[18] es decir alrededor del año 1934, se reparte una cantidad mayor de tierra entre el pueblo que en gobiernos anteriores. Pero lo más significativo de su gobierno es la concentración de esfuerzos en el fomento agropecuario como el Banco Ejidal, escuelas de tipo agropecuario. Así como otros acontecimientos tales como: la expropiación petrolera y el crecimiento de las vías ferroviarias.

En el periodo de 1940 a 1954 empieza el desarrollo de la manufactura en México, éste logra convertirse en la actividad más dinámica de nuestra economía, aunque la agricultura continuaba siendo el sector más importante por su producción de empleos y bienes.

Esta parte de la historia de México abarca los sexenios de los presidentes Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952) y dos años del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. Durante esta etapa, el país se ve inmerso en un fortalecimiento de la agricultura comercial, hay una continuidad en las obras de infraestructura de irrigación, con lo que se amplía la superficie de riego.

Es en este lapso donde se ponen las bases para recibir al proceso de industrialización. Por medio del gobierno se estimula y se promueve el financiamiento público a la industria. Con respecto a los servicios[19] se consideran importantes y se generan grandes acciones, por ejemplo: se crea el IMSS, el Nacional Monte de Piedad; se construye Ciudad Universitaria y se mejora el ferrocarril.

Es también en ésta etapa de la historia de México donde se vive el cine de oro mexicano:
Durante los años 40 las películas mexicanas tienen un gran auge en todo el mundo de habla hispana, gracias en gran medida a que los Estados Unidos están involucrados en la Segunda Guerra Mundial. Así surgió la época de oro del cine mexicano, durante la cual artistas como Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Cantinflas y muchos otros se hicieron famosos de la mano de directores como Emilio Fernández "el Indio", Luis Buñuel y otros.
Para que el éxito fuera inusitado en la pantalla grande, en donde el Cine Colonial, en la ciudad de México, sería el más importante centro de reunión de cinéfilos, los directores y productores debieron de hacerse de un séquito de actores y actrices de renombre, esto constituía el principal elenco de las obras producidas, especialmente en los años que corrió esta época de 1940 a 1958.[20]
La primera mitad del siglo XX, como se ha visto está formada por numerosos movimientos sociales que traen consigo cambios para el país en diferentes ámbitos. México se encontraba después de una revolución, dividido, está moviéndose, recuperándose, Vasconcelos pretende textualmente “favorecer la integración cultural y la recuperación de una cultura mexicana propia, después de siglos de opresión”[21].

Esta misión es en sí misma un nuevo movimiento de movimientos, uno integrador y paradójico en ocasiones, pero del pueblo, para hablar del pueblo, es arte pero también es un movimiento, que expresa la modernización, el mestizaje, el folklore, la política y el modus vivendi del pueblo mexicano, por lo que su papel en este periodo de tiempo es importante.
Hay un desarrollo agrario que fundamentará la sociedad mexicana industrial posterior. Es en este periodo donde son creadas instituciones, que perduran hasta nuestros días. Es un periodo de cambio y de nueva organización, de unificación y crecimiento.

2.4 El ambiente creativo
La creatividad puede ser definida como un proceso mediante el cual se producen respuestas originales a cualquier problema. Es una característica social muy importante, como comenta Espíndola[22]la sociedad que cuenta con hombres creativos asegura su desarrollo en los aspectos: científico, social, cultural, tecnológico y cultural. Esto es reconocido no sólo por psicólogos y educadores sino por filósofos, historiadores y sociólogos.

El Dr. Saturnino de la Torre, quien es catedrático titular de didáctica de la Universidad de Barcelona y ha dedicado aproximadamente veinte años de investigación a la creatividad dice: “Tanto en las primeras civilizaciones como en los últimos avances tecnológicos está presente la mente creadora del hombre… los productos creativos son tan variados como las actividades humanas” [23] “… Si el hombre no fuera creativo carecería de historia”[24]

Viendo desde un enfoque humanista al ser creativo, éste implica una persona íntegra, es decir una persona que se ha desarrollado en todas sus facetas tanto a un nivel físico como mental y emocional. Una sociedad que cuenta con personas creativas está asegurando su progreso y promoviendo hombres felices y satisfechos.

Así el proceso creativo, desde un enfoque social empieza desde el núcleo de la familia, es dentro de esta donde se promoverá que el sujeto logre tener las herramientas que le permitan desarrollar su creatividad.

Una persona que posee una creatividad social es capaz de generar nuevas relaciones humanas, fundar grupos o asociaciones originales, así como organizar actividades sociales o políticas. Queda claro que la creatividad se extiende a todas las áreas del ser humano, con la ayuda de ésta el hombre es capaz de transformar su vida y su entorno.

En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.[25]

Una atmósfera que favorece la creatividad “es un fenómeno psicosocial muy complejo y rico”[26], para abordar el tema es necesario decir que va a existir una estrecha relación entre el aprendizaje de una persona (interno) y lo que rodea a esa persona (externo). Los conocimientos de una persona van a ser la mediación de éste con su historia y cultura.
Una persona creativa[27] utiliza los recursos que están a su alcance; pueden trabajar en equipo o aisladamente; no son rígidos, sino adaptables, aceptan sugerencias y no tienen miedo a preguntar.
Toynbee[28]propone que toda sociedad humana, en cualquier época, lugar y en cualquier periodo de desarrollo cultural tendrá aproximadamente el mismo número de sujetos creativos, la cuestión radica en que esas potencialidades sean desarrolladas. Otro punto a considerar es que se fomente a esos sujetos creativos para relacionarse de manera efectiva con sus contemporáneos, para que se cree un clima de confianza y cooperación.
“Si no hubiese resistencia por parte de la sociedad para aceptar la creatividad, no habría tanta dificultad por parte de los talentos para hacerse comprender”[29]
Se considera que el ambiente cultural en el que crece un sujeto es decir su condición social, puede fomentar o retardar el desarrollo de la creatividad. Torrance[30]decía que una forma en que la cultura honra el talento creador está reflejada en los ideales de los maestros de esa cultura y la clase de conducta que estos favorecen o tratan de combatir entre los niños.
Nuestra capacidad creativa no es limitada a una profesión o actividad sino que se va a extender a todos los ámbitos que nos rodean, no sólo para crear cosas simples sino con un fin bello también, el arte es una de las manifestaciones creativas más bellas que el ser humano posee. [31]
En resumen la creatividad es un proceso que se distribuye en la sociedad porque es esencial para su progreso y desarrollo, es por esto que no debe ser reprimida ni verse obstaculizada por presiones sociales. Como bien menciona Thurstone[32], tenemos la necesidad de hacer algo serio y efectivo para encontrar, entrenar y estimular a los talentos creadores, para que sean útiles a la sociedad.
Para lograr esto hay que reforzar la idea de que la formación integral de la personalidad estará incompleta hasta que se pase a otro nivel, que es el de la expresión creadora, por tanto se necesita empezar desde la infancia, en las escuelas llenándolas de herramientas que proporcionen a los alumnos técnicas, medios y ambientes de libertad, de modo que puedan desarrollar su capacidad creativa, expresiva y constructiva.
Destacar el papel de la creatividad en la educación es promover sobre todo un carácter creador, haciendo dinámicas las potencialidades individuales, favoreciendo la originalidad, la apreciación de lo nuevo, la inventiva, la expresión individual, la curiosidad y sensibilidad hacia los problemas.
Capítulo 3
Frida Kahlo: el icono

3.1Biografía
3.1.1 Mezcla mexicana- alemana
3.1.2 Infancia
3.1.3 Estudiante de preparatoria
3.1.4 Accidente
3.1.5 Boda, romance y muerte
3.2 Influencia de Frida Kahlo en el entorno mexicano

3.1Biografía
3.1.1 Mezcla mexicana- alemana
“Mi padre, Guillermo Kahlo, era muy interesante y se movía con gracia al caminar. Era tranquilo, trabajador, valiente” Frida Kahlo[33]















Frida Kahlo.Meine Großeltern, meine Eltern und ich, 1936(Mis abuelos, mis padres y yo)

El padre de Frida, Whilem Kahlo, era originario de una familia judía de Baden -Baden Alemania, a sus dieciocho años decide viajar a México ya que consideraba su vida en ese lugar como sofocante, para Guillermo, México era un lugar lleno de magia y colores, así que con la ayuda de su padre abordó un barco que lo trajo a nuestro país.







Mi madre era como una campanita de Oaxaca. Cuando iba al mercado, ceñía con gracia su cintura y cargaba coquetamente su canasta. Era simpática, activa, inteligente. No sabía leer ni escribir: sólo sabía contar el dinero.
Frida Kahlo[34]







Matilde Calderón y González, la madre de Frida, era originaria de Oaxaca, ella era hija de Isabel González y González de ascendencia española y Antonio Calderón un moreliense de raza india.
Al paso de siete años de estar en México las vidas de Guillermo y Matilde se cruzaron cuando ambos entraron a trabajar en “La perla”. Guillermo ya había contraído matrimonio con una mujer mexicana que murió después de dar a luz a su segunda hija. Matilde lo acompañó durante el luto, es curioso el hecho de que ella había tenido anteriormente un novio alemán que se suicidó ante sus ojos, probablemente encontró con Guillermo un reemplazo a esta perdida. Un día soleado de 1898, se casaron en la ciudad de México.

Con este segundo matrimonio Guillermo colocó a Maria Luisa y Margarita sus dos hijas del matrimonio anterior en un convento. Con Matilde tuvo cinco hijos, cuatro mujeres: Matilde, Adriana, Frida y Cristina y un varón que murió al nacer.
Frida Kahlo nace el 6 de julio de 1907 en Coyoacán:
Nací con una revolución. Que lo sepan. Fue en ese fuego donde nací, llevada por el impulso de la revuelta hasta el momento de ver la luz. La luz me quemaba. Me abrazó por el resto de mi vida. Adulta, yo era toda llama. Soy de veras hija de una revolución, de eso no hay duda, y de un viejo dios del fuego al que adoraban mis antepasados.
Nací en 1910. Era verano. Muy pronto, Emiliano Zapata, el Gran Insurrecto, iba a levantar el sur. Yo tuve esa suerte: 1910 es mi fecha.[35]









Generalmente Frida dice esto cuando se le preguntaba acerca de su natalicio, aunque su verdadera fecha de nacimiento según su acta es la del año de 1907. Se sentía profundamente identificada con éste acontecimiento. “Yo tenía siete años cuando la decena trágica y presencié con mis ojos la lucha campesina de Zapata contra los carrancistas…”[36] Para Frida, ella y el México nuevo habían nacido a la par.

Ella tiene algo muy particular desde su nacimiento, el nombre, su padre quería que llevara un nombre alemán, aunque en el momento del bautismo el padre se opuso, así que la abuela decidió que si llevaría el nombre de Frida aunque este sería precedido por otros dos, Magdalena y Carmen. En alemán “Frida” significa paz y éste será el nombre con el que será conocida toda su vida.









3.1.2 Infancia
Después de dos meses de nacida, Matilde queda nuevamente embarazada, por lo que Frida no tiene tiempo de disfrutar de los cariños y cuidado de su madre, así que es cuidada por una nana indígena que casi no hablaba pero solía cantar canciones de su tierra, su piel era morena y tenía olor a tortillas y jabón. Fue esta nana quien la alimentó; tal vez por ésta relación tan distante con su madre Frida describía a ésta como una persona: “Muy simpática, activa e inteligente, pero también de calculadora, cruel y fanáticamente religiosa”.[37]





“Mi nana y yo” 1939 nana y yo. 1939

Frida niña, puede describirse como un infante despierto, vivaz, un poco introvertida que gozaba de su soledad, es en estos momentos solitarios donde creaba su mundo, ese mundo mágico en el que habitaba su amiga imaginaria, a quien le contaba lo que acontecía en su vida. Ella describía en su diario a su niñez como maravillosa.

A los seis años La pequeña Frida se golpeó en el pie derecho con el tronco de un árbol; desde entonces la pierna derecha tiene una atrofia y su pie se desvía ligeramente hacia fuera, algunos médicos diagnosticaron poliomelitis otros tumor blanco. Su padre se ocupa especialmente de ella, de hecho Matilde nota una gran preferencia por la pequeña.

Algunas personas piensan que es debido al adelgazamiento de su pierna derecha que la veremos con faldas largas y pantalones a lo largo de su vida.

La enfermedad es a su vez causante de una gama de apodos como: “Frida la coja” o “Frida pata de palo”. En la fotografía siguiente, la cual es tomada por su padre en el año de 1925, es decir Frida a los 18 años de edad, se ve claramente la posición en la que su pierna izquierda se contrapone a la derecha, la pierna delgada se esconde:


Frida no se relacionaba con niñas de su edad, sus amistades eran más bien niños inquietos como ella. “A los 11 años se enredaba en todo tipo de conversaciones con los papeleros de La Merced, de los cuales aprendió, mucha sabiduría callejera y la más nutrida colección de palabras soeces que se haya visto en posesión de una persona del sexo femenino”[38]

Frida gustaba de subirse a los árboles, sus juegos eran más parecidos a los de un niño. A los 14 años fue el momento en que tomo la decisión de carrera, ella quería ser médico, desde ese entonces mostraba un fuerte interés por la biología, zoología y anatomía. Como relata Teresa del Conde “En cierta ocasión alguien le propuso que hiciera dibujos para libros científicos, y ella consiguió un microscopio y copiaba lo que veía”. [39]

Es visible entonces una cierta orientación artística en su infancia mediante los dibujos que realizaba de las figuras microscópicas, sumado al detallado de algunas fotografías de su padre es como tiene sus primeros acercamientos al dibujo, pero es con el accidente de 1925 que empieza a pintar formalmente.

3.1.3 Estudiante de preparatoria
Frida obtuvo su certificado escolar de la Oberrealschuke en el Colegio Alemán de México, es así como en el año de 1922 presenta su examen de admisión para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria, que se encontraba ubicada en el corazón de la ciudad de México.
En los años en los que Frida presenta su examen de admisión, esta escuela era considerada como una de las mejores instituciones de enseñanza en México. “De los dos mil alumnos de la escuela, Frida era una de las treinta y cinco chicas que fueron admitidas”[40].

Cuenta Altamirano en su libro[41] que cuando llegó Frida a la escuela preparatoria, se distinguió rápidamente de las demás alumnas por su forma de vestir. Ellas vestían a la moda, siempre arregladas y en ocasiones muy elegantes, esto a Frida le parecía ridículo y nunca cambió de opinión.

Frida escribe al respecto de esta etapa de su vida:

La palabra clave de mi adolescencia fue: euforia…Una ventaja: el contexto histórico en el que evolucionábamos nos concernía, daba un sentido a la energía de nuestra juventud. Había causas justas por las cuales debíamos batirnos y que forjaban nuestro carácter.

Éramos extremadamente curiosos de todo, ávidos de comprender, de saber. Siempre teníamos ganas de aprender, nuestra sed era insaciable. Y estaba bien.
Todos sentíamos, en el más alto grado, hasta qué punto éramos parte integrante de una sociedad. Individualmente nos dispersábamos, pero todas nuestras riquezas estaban puestas en común, al servicio de un porvenir mejor, si no para la humanidad entera, al menos para nuestro país.
Éramos los hijos de una revolución y algo de ella descansaba sobre nuestros hombros. Era nuestra madre nutricia, nuestra madre portadora. Un sentimiento histórico incontestable vibraba en nuestro cerebro, anterior, medio y posterior, y teníamos plena conciencia de él, y un gran orgullo.
Teníamos la espontaneidad de la juventud, a veces con su ingenuidad también –la receptividad, inmediata-, unida a cierta madurez. (Porque, indudablemente, nuestra reflexión sobre el mundo, a cada instante nos hacía madurar)…[42]
Al llegar a la escuela se dio cuenta de la forma de relacionarse dentro de ella, los estudiantes se agrupaban en torno a un interés, había grupos de discusión política, artística, literaria etc. Ella decide integrarse a “los cachuchas” que se distinguía además de usar este tipo de sombrero; por ser abierto, creativo, original, provocador y atrevido.
Es entre los integrantes de “los cachuchas” donde conoce a Alejandro Gómez Arias quien será su amor de preparatoria y camarada.

Si Adelita… o Los Cachuchas, antes de 1927

El tiempo en el que Frida entra en la preparatoria coincide con el tiempo en el que Diego Rivera pintaba el mural “La creación” en el auditorio de la escuela, mural que por cierto es derrumbado durante la guerra cristera y que de su imagen sólo nos queda un recuerdo.







3.1.4 Accidente


Después del verano de 1925, el día 17 de septiembre junto con Alejandro Gómez Arias, Frida se subió a uno de los camiones que desde hace poco circulaban en la ciudad, tenía bancas de madera barnizadas una de cada lado.

Ese día iba lleno de gente pues era la hora en que la mayoría salía del trabajo; en el transcurso del camino el tranvía de Xochimilco se acercaba lentamente, el camión pasó por las vías de éste y el tranvía no pudo frenar, así que lo golpeo por el centro y lo arrastró varios metros. Las rodillas de los pasajeros de ambas bancas chocaban mientras que los gritos salían de las ventanas, pronto el camión tomó la forma de un medio círculo.[43]
La versión de Frida es la siguiente:

Fue un choque raro. No fue violento, sino silencioso y pausado, y dañó a todos: más que a nadie, a mí. A poco de subir al camión empezó el choque. Antes habíamos tomado otro camión, pero a mí se me perdió una sombrillita y nos bajamos a buscarla; por eso subimos a aquel camión que me destrozó. El accidente ocurrió en una esquina, frente al mercado de San Juan, exactamente enfrente. El tranvía marchaba con lentitud, pero nuestro camionero era muy joven y nervioso. El tranvía, al dar la vuelta, arrastró al camión contra la pared… mentira que una se da cuenta del choque, mentira que se llora. En mí no hubo lágrimas. El choque nos lanzó hacia delante y a mí, el pasamanos me atravesó como la espada a un toro.






Retablo. 1940
En el momento del accidente, en efecto nadie salió tan lastimado como Frida, ella quedó inmóvil en el pasillo del camión, casi desnuda, con sangre y oro sobre su piel. Alejandro trató de incorporarse en vano, una persona que se encontraba cerca se dio cuenta de que tenía algo en la espalda, Alejandro la alzó en brazos y la colocó sobre una mesa de billar que sacaron improvisadamente de un café, y aquella persona que encontró un algo en su espalda no vaciló en sacarlo, así que en una operación rápida retiró el trozo de metal de su cuerpo. “Cuando lo jaló, Frida gritó tan fuerte que no se oyó la sirena de la ambulancia de la Cruz Roja cuando llegó”.[44]

Fue llevada al hospital de la Cruz Roja de San Jerónimo, su estado era crítico y las esperanzas de vida casi nulas, así que se pidió avisaran a su familia de inmediato. Después de haber sido sometida a varias operaciones, el primer diagnóstico serio después de un mes fue:

Fractura de la tercera y cuarta vértebras lumbares, tres facturas de la pelvis, once fracturas en el pie derecho, luxación del codo izquierdo, herida profunda en el abdomen, producida por una barra de hierro que penetró por la cadera izquierda y salió por la vagina, desgarrando el labio izquierdo. Peritonitis aguda cistitis que hace necesaria una sonda por varios días.
Algunos autores mencionan que el tiempo que estuvo hospitalizada fueron tres meses, sin embargo Raquel Tibol[45] menciona que fue sólo un mes.

Empero vale la pena mencionar que la fractura de columna pasó desapercibida por los doctores hasta la revisión de Ortiz Tirado, quien ordenó la inmovilización con un corsé de yeso durante nueve meses.

Al retirarle el yeso reanudó su vida, sin embargo es desde ese entonces que sufre de cansancio continuo y dolores en la pierna derecha, que la acompañan toda su vida.

Al respecto del accidente Carlos Fuentes comenta:

Curiosamente fue un desmembramiento acompañado de oro, fue al mismo tiempo rota y bañada por el oro de alguien que llevaba unos paquetes de ese metal en el transporte. Esta es una cosa muy rara: el accidente, la muerte casi, el dolor, pero bañado de oro: conjunto que ya es en sí mismo una imagen.[46]

En el tiempo que permaneció en la cama, sólo le quedaron libres las manos, fue durante ese tiempo de reposo donde surgió la pintora Frida Kahlo.

En el taller de fotografía de su padre habían estado un caja de colores al óleo y pinceles en un rincón durante algún tiempo, así que fue durante esos meses que Frida está en cama cuando le pide a su padre los pinceles y las pinturas; su madre por su parte manda a hacer un caballete que se adapte a la posición en la que se encuentra.

Cuenta uno de sus biógrafos que un día la familia de la pintora decidió mejorar su cama, ponerle un dosel, así que cambiaron a la artista a otro lugar y se pusieron arduamente a trabajar, resultando de esto una cama un poco más refinada con un espejo que se encontraba sujeto al techo de la cama, para que pudiera al menos ver su imagen. La idea de colocar el espejo es de Matilde.

¡El espejo! Verdugo de mis días, de mis noches. Imagen tan traumatizante como los propios traumatismos… Pero de pronto, allí bajo ese espejo omnipresente, se hizo imperioso el deseo de dibujar. Tenía tiempo, no sólo para trazar líneas sino para infundirles un sentido, una forma, un contenido. Comprender algo de ellas, concebirlas, forjarlas, retorcerlas, desligarlas, reunirlas, llenarlas… Al modo clásico, para aprender utilicé un modelo: yo misma. No fue fácil; por más que una misma sea el tema más evidente, también es el más difícil… [47]
En los años que siguieron a la operación entró a la sala de operaciones 27 veces, en la última intervención se le amputó la pierna derecha a causa de gangrena que empezaba a desarrollarse.

Es en el verano de 1927 cuando cumple veinte años de edad, se encuentra reestablecida, lleva una vida activa y casi normal, recibe de manos de su padre un libro viejo de Goethe, el Torcuato Tasso donde una marca señalaba estas líneas:
Und wenn der Mensch in seiner Quaal verstummt,
Gab mir ein Gott, Zu Zagen, wie ich leide.

Y cuando el hombre, en su sufrimiento, queda mudo ,
Un dios me ha concedido decir lo que padezco[48]

En noviembre de ese mismo año[49] regresa Alejandro, su amor de preparatoria de Europa, al estar en México se integra al trabajo de la Confederación Nacional de estudiantes y se enamora de la amiga de Frida, Esperanza Ordóñez. Esto causa una gran decepción en la pintora, quien por su parte en este tiempo frecuentaría los círculos artísticos de la ciudad de México en lo que la mayoría de sus integrantes trabajaban en la lucha comunista.

Frida se relacionó en estos tiempos con Germán del campo otro líder estudiantil y fue por él como conoció a Julio Antonio Mella, un célebre militante comunista y a Tina Modotti quien la invitaba a fiestas donde había otros artistas y reuniones políticas, en esta época Frida se une al partido comunista. En una de esas noches de debates y manifestaciones encontró al que sería el amor de su vida: Diego Rivera.




3.1.5 Boda, romance y muerte




















Frida y Diego el día de su boda. 1929 Frieda y Diego Rivera. 1931

La fecha de la unión es el 21 de agosto de 1929[50], con una diferencia de 21 años de edad entre ellos la grácil paloma y la rana gorda celebran su boda por lo civil. Este mismo año Frida tiene un aborto provocado por el doctor J. De Jesús Marín.[51]

El influjo ideológico que tiene Diego Rivera sobre Frida es significativo y se ve reflejado sobre todo en su trabajo, la pareja se encontraba relacionada con otros artistas que luchaban por un arte mexicano autóctono.[52]

En noviembre de 1930 la pareja se traslada a los Estados Unidos durante cuatro años por cuestiones de trabajo. En San Francisco, Diego tenía el encargo de pintar murales para el San Francisco Stock Exchange y para la California School of Fine Arts, que es actualmente el instituto de arte de esta ciudad.
Frida es tratada por el doctor Leo Eloesser en San Francisco, California[53]. En este tiempo aumenta el dolor en el pie derecho y con el la atrofia en su pierna derecha hasta la altura del muslo además de una sensación continua de cansancio. El doctor Eloesser diagnostica una deformación congénita en la columna.

Después de su estancia en San Francisco y terminado el trabajo de Rivera, la pareja se traslada a Nueva York y se instala en Detroit por un año. Frida en el año de 1932 es atendida por el doctor Pratt en el Hospital Henry Ford a causa de un segundo aborto.

Al respecto Frida comenta en una carta al doctor Leo Eloesser:

…Tenía tanta ilusión de tener a un Dieguito que lloré mucho, pero ya que pasó no hay más remedio que aguantarme… En fin, hay miles de cosas que siempre andan en el misterio más completo. De todos modos tengo suerte de gato pues no me muero tan fácilmente, ¡y eso siempre es algo…![54]
En 1934 tiene su tercer embarazo y a los tres meses el doctor Zollinger, en México provoca el aborto. Así tras estos tres intentos Frida ve frustrada su ilusión de ser madre, tema del que hablará en algunas de sus pinturas donde hace notar la sequía y la infertilidad de los paisajes.

Entre los años 1934 y 1936 Frida llevó una vida tranquila, pintaba cuando su salud se lo permitía. En 1937 en el mes de enero llega Trosky con Natalia su esposa, a México, su primer alojamiento fue en la casa azul, posteriormente estuvieron a la calle de Viena, dentro de Coyoacán.

Frida se sentía fuertemente atraída por este personaje y parece que él en algún momento de su vida se sintió enamorado de ella, según relatan algunos autores. Trosky fue asesinado en agosto de 1940, esto causó en la pintora una gran pena.[55]

En su visita a México en 1938 André Breton conoce a Frida, ella simpatiza con su esposa y Jacqueline quien también era pintora. En 1938 Frida viaja nuevamente a Nueva York en compañía de su hermana Cristina con motivo de asistir a su exposición en la galería de Julian Levy[56] . Su hermana se regresó al poco tiempo y Frida se quedó un poco más, disfrutando de las atenciones del fotógrafo Nick Muray. En este viaje Levy persuade a Kahlo para asistir a Francia.

El 28 de enero de 1939 Frida aborda el trasatlántico París, que la lleva a Europa.[57] Aquí expone algunas obras recibiendo excelentes críticas, además convive con André Breton y el grupo de surrealistas europeos, apareció en la revista Vogue. El museo de Louvre le compró un autorretrato, vale la pena comentar que esta pintura fue la primera obra de un artista mexicano dentro del museo.

Fotografía de Nicolás Muray, portada de revista Vogue The Frame. 1938


Mientras Frida estaba en París, se corrían los rumores de Diego con la actriz Paulette Goddard, después con la pintora húngara Irene Bohus etc.[58] El divorcio se concretó el 6 de noviembre de 1939. El divorcio, es un golpe muy fuerte para la pintora, el cuadro Las dos Fridas fue terminado después de éste acontecimiento.
Las dos Fridas o Yo dos veces. 1939
Enero de 1940 es la fecha en la que participa en la exposición surrealista en México organizada por André Breton, donde presenta esta obra junto con La mesa herida.

En este tiempo el doctor Eloesser la convence para ir a los Estados Unidos a un tratamiento. En Detroit estaba Diego esperándola para decirle cuanto la extrañaba, así las cosas en su relación comienzan a mejorar, ella se aleja de sus vicios y comienzan una nueva etapa juntos.

El 8 de diciembre de 1940 es la fecha de la nueva boda, con algunas condiciones, como es por parte de Frida el no tener relaciones sexuales, ya que los recuerdos de las infidelidades de Diego se lo impedían, además de esto ella decidió que pagaría la mitad de los gastos de la casa. Este convenio no fue cumplido en su totalidad.

Durante estos años la pintora es invitada a formar parte del docente de la escuela de arte La Esmeralda[59], su nombre provenía de la calle en la que se encontraba, Diego se encontraba también como profesor de dicha escuela, donde los alumnos provenían de familias con escasos recursos por lo que los materiales eran gratuitos, estas clases tenían la característica de que los alumnos salían a la calle a buscar inspiración.

Frida tuvo que cambiar su aula a la casa azul de Coyoacán dado su estado de salud, tenía intensos dolores en la espalda que le impedían transportarse. Frida era una maestra especial, más que enseñar la técnica en sus alumnos promovía la sensibilidad artística, relacionando el arte y la vida, también fomentaba la lectura de la historia del arte.

Frida formó discípulos que hoy figuran entre los elementos más notables de la actual generación de artistas mexicanos. En ellos impulsó siempre la preservación y el desarrollo de la personalidad en su trabajo, al mismo tiempo que la preocupación por la claridad de las ideas sociales y políticas.
Diego Rivera.[60]
En 1945 Frida usa su primer corsé de acero, necesitaba transfusiones de sangre y adelgazaba significativamente. Así los doctores deciden operar su columna y soldar cuatro vértebras lumbares por medio de un trozo de pelvis y una placa metálica de quince centímetros.

Su dolor se reflejaba en sus obras tales como: Pensando en la muerte, La columna rota, La novia que se asusta al ver la vida abierta, sin esperanza, la venadita y árbol de la esperanza por mencionar algunas.



Árbol de la esperanza mantente firme. 1946
En los últimos años de vida Frida usó un total de 28 corsés, y fue intervenida siete veces en la columna vertebral entre el año de 1950 y 1951.[61]

Su pintura tan delicada y cuidadosa se ve interrumpida, debido quizá al uso de narcóticos, sus trazos se vuelven un poco descuidados en la última etapa de su vida. Las amistades más cercanas de la artista en este tiempo son: María Felix, Teresa Proenza, Elena Vásquez Gómez y la artista Machila Armida.

En 1953 Lola Álvarez Bravo decidió organizarle a Frida una exposición en su Galería de Arte Contemporáneo, la muerte de Frida se notaba cercana. La fotógrafa ella consideraba que había que honrar a las personas en vida, esta exposición significaba mucho para Frida ya que era la primera muestra totalmente suya en su país.

Sin embargo los doctores le prohibieron moverse dado su delicado estado de salud, cosa que no detuvo a Frida Kahlo, mandó su cama de postes para así poder asistir, “llegó en una ambulancia escoltada por un grupo de motociclistas, de la cual fue sacada en una camilla de hospital. Una Frida pálida pero contenta disfrutó su fiesta acostada en su cama”[62]

La última operación fue en 1953 en la que perdió su pierna derecha, esto es un golpe terrible para la artista, se siente desmoralizada y pierde el interés por la vida, algunos autores relatan que hubo algunos intentos de suicidio, lo cierto es que Frida estaba profundamente afectada.

Su última aparición pública fue en el año de 1954, el 2 de julio participó en una manifestación comunista, para protestar contra la imposición por parte de la CIA, de un régimen reaccionario encabezado por el general Castillo Armas en Guatemala, en sustitución del presidente de tendencias izquierdistas Jacobo Arbenz. Diego empujaba su silla de ruedas, mientras los seguían destacadas figuras de la cultura mexicana de la época.

El 6 de julio celebra su cumpleaños número 47 y muere el 13 a causa de una embolia pulmonar. Su féretro fue llevado al Palacio de Bellas Artes, donde recibió los últimos honores. La tarde del 14 de julio su cuerpo fue llevado en compañía del pueblo mexicano al crematorio, sus cenizas descansan en la casa azul, dentro de una urna precolombina.

Frida en su lecho de muerte. 1954 Lola Álvarez Bravo Última aparición pública. 1954
“Pies para que los quiero si tengo alas para volar”
Frida Kahlo





3.2 Influencia de Frida Kahlo en el entorno mexicano



Para Arael, un excelente profesor de pintura, la influencia de Frida Kahlo en México empieza con las personas cercanas a ella desde sus alumnos, Los Fridos hasta todos aquellos que tuvieron la oportunidad de convivir con ella.

Los alumnos de Frida y todo el grupo de gente que la llego a conocer, opinaron lo siguiente:
La maestra Frida a pesar de su difícil vida y relación con Diego aunado a su eterno malestar físico; CUALQUIERA pensaría que ella fue una persona que se tiraba en la depresión y en el mal carácter.
Pero la maestra Frida era en realidad de carácter siempre bello y alegre que los recobijaba con mucho amor y ternura. Era una persona llena de vida como muy pocas.
Empero la influencia de Frida en el paisaje mexicano traspasó estos lazos y se extiende a todo el pueblo, es un icono de nuestro país, una de las pintoras más reconocidas a nivel mundial y una mujer admirable que con su vida y obra han dejado un legado invaluable.

Como comenta Poniatowska, “…la ceja única de Frida Kahlo es un ala que nos hace volar a otros países, nos conocen en Europa, en Estados Unidos y hasta en la ex – Unión Soviética”[63]

El colorido de sus trajes, su mirada, sus collares, los listones de su cabello, los aretes que colgaban finamente de sus oídos y los rebozos que la abrazaban, son los elementos representativos de su vestimenta, sin embargo toda ella es un símbolo de símbolos, sus cuadros están plagados de ellos.

Frida en México es todo un fenómeno, podemos encontrar cientos de libros, artículos de revista, sitios en Internet, ensayos, documentales, etc. Así como en las películas que han tratado de captar la vida de la artista en 1984 “Frida, naturaleza viva” donde el papel principal es interpretado por la señora Ofelia Medina, y la más reciente por Julie Taymor “Frida” con Salma Hayek. Frida es también emblema de algunos grupos sociales como el de gays y lesbianas.

En este año, se cumplen exactamente cien años de su nacimiento, fue impresionante ver el homenaje en el Palacio de Bellas Artes, recorrer los pasillos plagados de Frida Kahlo, hombres y mujeres de todas las edades haciendo filas que llegaban a la alameda, todo para presenciar por algunos instantes las pinturas, fotografías y cartas de esta magnífica mujer.

Frida es motivo de fiesta y de alegría, el pueblo mexicano vuelve a sentir el nacionalismo de la época en la que ella creció por medio del color y esos personajes tan especiales de sus pinturas. Frida es una artista universal, no hay otra artista que relacione de una manera tan bella lo precolombino, lo popular, lo folclórico, lo maravilloso de México, lo sensible y lo indescriptible.

Para Teresa del Conde Kahlo, es un mito, una mujer misteriosa, como diría Raquel Tibol, es Frida poliédrica, encontramos a Frida pintora, Frida escritora, Frida mujer y amante, Frida creadora, Frida sufrimiento, Frida personaje, Frida mítica, Frida ícono. Es un artista completa, puramente mexicana.

… es la egolatría a la que explica y vuelve racional el trance agónico,
Es el padecimiento que localiza en la pintura un confesionario laico (“Acúsome ante ti, testigo de este cuadro, de asumir la serenidad para aplazar las penas”),
Es la Madre Naturaleza ceñida por los monos, las criaturas del vuelo que contradice toda parálisis,
Es la reina que elige por corona las trenzas descomunales,
Es el orgullo gozoso de la poseedora de una sola desafiante ceja,
Es la irrupción del suplicio cristiano en paisajes de zoología solidaria,
Es la mujer que requiere de su doble, la Frida que es la misma y la otra, pese al enlace de los corazones,
Es la renuncia a un elemento constitutivo (el cabello largo) como signo de adiós al amor propio: “Mira que si te que si te quise fue por tu pelo,/ ahora que estás pelona, ya no te quiero”,
Es la enferma enfrentada a la ocupación onírica de su lecho por un judas de cartón que es una calavera que es un arsenal de cohetes que es un acto de confianza en la muerte, es la mexicana que se agiganta en la línea divisoria entre México y Estados Unidos, es decir entre el pasado cosmogónico afirmado en las raíces y la tecnología y sus nuevos centros ceremoniales,
Es el fruto del árbol genealógico matizado por paisajes y construcciones,
Es el centro de una cultura popular de atavíos, ofrendas florales, artesanías regocijantes, perros xoloizcuintles, muñecas, es la criatura que observa el agua de la bañera constituirse en diluvio general y autobiográfico, con mujeres ahogadas, volcanes en erupción, pies explicablemente monstruosos, los padres de la artista, el vestido de tehuana, la floración inmensa, la pareja de Fridas,
Es la serenidad antes, durante y después de la tormenta,
Es la Frida- venadito atravesada por las fechas como señas de identidad.[64]
La venadita, 1946.

Hay personas nacidas para sobresalir, Kahlo era una de ellas, supo enriquecerse del entorno en el que creció para crearse, México le proporciona las herramientas y ella a cambio deja un profundo testimonio de ello.

Autorretratos








Capítulo 4
Análisis

4.1 Análisis del ambiente psicosocial creativo de Frida Kahlo
4.1.1 Frida y la cultura en la que está inmersa
4.1.2 Relaciones proximales que favorecieron su creación artística
4.3 Impacto de la creación artística de Frida en México



















4.1 Análisis del ambiente psicosocial creativo de Frida Kahlo

¿Cómo decir una palabra, un gesto que encienda el fuego nuevo de la alegría, la búsqueda perpetua de la felicidad humana para amanecer sin orillas visibles, rescoldos de antiguas hogueras, sin préstamos, ni deudas, sin viejas formas de sentir?
Mario Bojórquez[65]
Como lo menciona Zenltser y Bentley [66] :
No todo se centra en el individuo: la creatividad no puede surgir de la nada. Las personas necesitamos un lugar o un dominio en el interior del cual llevar a cabo nuestras tareas –un conjunto de fronteras que trataremos de expandir- es todo acto, idea o producto que cambia un dominio preexistente o lo transforma en uno nuevo.

El arte es uno de estos dominios de los que se habla, éste es un recordatorio de que las acciones resultan creativas en tanto influyen o impactan nuestro mundo, el simple hecho de crear algo de manera diferente no es suficiente, pues necesita ir acompañado de una utilidad.

Frida encontró en el México de su época, el ambiente idóneo para su creación artística, es de su paisaje, su color, de su apreciación por los valores estéticos del arte popular y precolombino de México, de su folclor, de donde toma los elementos que caracterizan a su obra. El contexto cultural en el que crece marca no sólo a Frida Kahlo sino a otros artistas contemporáneos a ella.

Desde su infancia Frida se vio rodeada por elementos muy mexicanos como juguetes y otras artesanías. La casa azul, su casa, está ubicada en Coyoacán un pequeño municipio que se encuentra en la ciudad de México. El paisaje está lleno de signos característicos mexicanos como magueyes, burros, caminos empedrados, calles angostas y casas de colores vistosos.

Es importante mencionar que su padre promueve en ella la lectura desde pequeña. Le enseña también el idioma de su natal Alemania, asiste a los mejores colegios del país.

Guillermo ve en ella a la más brillante de sus hijas por lo que siempre la apoya en sus estudios, y espera grandes cosas de ella, cosa que es aprovechada por Frida.

Sin mucho esfuerzo obtenía buenas calificaciones, su comportamiento dentro de la escuela fue rebelde, le gustaba cuestionar las opiniones de sus profesores, su nivel de conocimientos le permitía debatir con ellos, cosa que hacía frecuentemente y le valió una amenaza de expulsión.

En el accidente de 1925 debido al yeso que cubre todo su cuerpo, son sus dos manos las únicas partes hábiles de su cuerpo.

Este acontecimiento la motiva a encaminar toda esa creatividad desbordante hacía un fin artístico. Impulsada por sus padres, que le brindan las herramientas para su trabajo.

Su modelo y motivo, ella ¿qué otra persona es más apropiada cuando está inmovilizada en cama y con un espejo arriba de su cuerpo?

Para la psicóloga social, Teresa Amabile, es importante una motivación intrínseca, ella piensa que: “Las soluciones creativas de los problemas se dan más a menudo cuando los individuos se dedican a una actividad por puro placer que cuando lo hacen por eventuales recompensas exteriores”

Es decir, en Frida Kahlo es grande la creatividad ya que la pintura para ella es un escape a sus problemas. Se convierte en una pasión, una forma de vida y una manera de hacerse inmortal. Es el placer y el amor lo que la mueven. Ella no mostró interés alguno por ganar dinero con sus pinturas. Al principio, de hecho se sorprende del pago que obtiene por ellas.

El lugar histórico y terrenal en el que nace Frida en conjunto con su condición social van a influirla a lo largo de su vida. En efecto tiene razón al decir que 1910 es su fecha, su creatividad es revolucionaria, sus creaciones vienen a proponer un cambio en la pintura de caballete burguesa que se estaba acostumbrada ver durante el porfiriato.

Su creación existía tan bien con una utilidad, su fin era la belleza, la exaltación de los elementos populares, Frida y la Revolución Mexicana son contemporáneos.

“Al consolidarse el país, hacia 1920, la exaltación de una verdadera cultura mexicana como conquista y beneficio de la lucha armada de 1910 se convirtió en meta del gobierno y bandera de algunos artistas”[67]

Este modelo de pensamiento que predominaba en esos años provoca que el nacionalismo se permee en los estudiantes. En su estancia en la preparatoria Frida se siente hija de una revolución, motivada por lo que veía en las calles. Deja expresado claramente en uno de sus escritos que las causas justas por las que quería luchar forjaban su carácter.


Para Durkheim el arte y la ciencia tienen unos objetivos muy precisos: “ejercitarse a pensar distintamente, sentir la infinita riqueza de la realidad, desarrollar un verdadero espíritu humanista”.[68] Lo que es muy claro en su obra, es hablar de una creatividad revolucionaria. Hace referencia exactamente a esto, a una nueva forma de ver el mundo a través del arte. Como decía ella de verlo con su ojo y nada más, de proponer, de inventar y plasmar. Es un continuo proceso que se da en ella.

Hay también otro elemento a considerar. La creatividad es intrínsecamente, según Howard Gardner[69], una valoración cultural o comunitaria. No hay otros jueces más que ésto, es decir, algo es considerado creativo, no por su creador sino por la cultura o alguna comunidad que lo considera como tal.

Cuando se menciona que una persona creativa es una persona integra se hace referencia a que es un sujeto que ha alcanzado un nivel de desarrollo óptimo en todas sus facetas, físicas, mentales y emocionales. El caso de Frida es peculiar, si se considera su desarrollo físico porque desde los seis años tuvo problemas de salud, entró tantas veces al quirófano que consideraba su cuerpo como un rompecabezas. A pesar de esto o quizá también por esto, desarrolló notablemente las otras facetas.


Frida parece no realizar un esfuerzo por nutrirse del ambiente. Toma los recursos que encuentra a su alcance. Nos platica de su vida por medio de elementos simples: frutas, calaveras, muñecos, animales que son parte de su entorno y su historia.

Sabe explotar los elementos que la rodean, tiene un dominio de su entorno impresionante. Su creatividad no sólo se expresa en su pintura sino que se extiende a otros ámbitos de su vida, como su ropa, su casa y sus relaciones proximales, de las que se hablará posteriormente.

Kahlo es una mujer enigmática, su mirada plasmada en sus cuadros nos provoca imaginar sus pensamientos. Su presencia es absorbente, capta de inmediato toda la atención. Su creatividad es producto de la interacción de su subjetividad con el rico ambiente de la primera mitad del siglo XX en México, un entorno que se encontraba en un proceso cambiante, sus relaciones proximales no se limitaban a su país, sino que convivía con personas de Estados Unidos y París, su condición económica no siempre fue estable sin embargo no limitó su creatividad, todo esto aunado en su vida adulta a su estrecha relación con el muralista Diego Rivera la colocaron en un ambiente que le brindaba todas las herramientas para su creación.

Para cerrar este apartado se presentará la opinión de Omar García Jané, estudiante de la licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana; ya que se cree, presenta el punto global de lo hablado en el.

Me gustaría expresar que en Frida Kahlo, encontramos a un fiel representante del México del siglo XX, hija de la responsabilidad ideológica de esta, Frida es un ejemplo de una mexicana luchadora, libre. Que pese a la adversidad y al sufrimiento que vivió, tuvo el coraje, la fuerza y determinación de plasmar en su obra lo que su ser le demandaba. Es una mujer que trascendió no sólo por tener una excelente calidad pictórica, sino por ser el símbolo de la mujer que pese a la infame relegación del hombre y del contexto histórico, se levantó y forjó el camino que ella decidió. Frida nos dejó un precioso legado cultural y un ejemplo que los mexicanos no podemos olvidar.
15 de noviembre del 2007
Omar E. García Jané
4.1.1 Frida y la cultura en la que está inmersa
El ambiente cultural en el que se desarrolló la pintora es un tema un tanto complejo dado que México posee una diversidad de pueblos y grupos sociales muy grande donde cada uno vive y ejercita una cultura específica y diferente a las demás.

No se trata de diferentes formas de expresión de una cultura. Debe tenerse en cuenta que si bien la estratificación social de los grupos condiciona esa expresión, resulta insuficiente para comprender la diversidad cultural de nuestro país.

“Lo que está en el fondo y explica la inexistencia de una cultura mexicana única es la presencia de dos civilizaciones que, ni se han fusionado para dar lugar a un proyecto civilizatorio nuevo, ni han coexistido en armonía fecundándose recíprocamente”[70]

Este párrafo hace referencia a los dos Méxicos el imaginario y el profundo, entendiéndose por el primero el conjunto limitado de personas que se benefician del poder, del país imaginado imitando, civilizaciones extranjeras. En pocas palabras lo que no es y pretende ser, lo simulado; y el profundo es el formado por las personas y grupos enraizadas en la historia de nuestro país, lo real que se esconde y se disimula.

Esto es el punto de vista de Bonfil Batalla. Los grupos que ejercen hegemonía o que pretenden alcanzarla han diseñado planes de acción en los que no hay cabida para las civilizaciones mesoamericanas.[71]

La cultura en la que Frida creció y se desarrolló es peculiar en la historia de México. Su nacimiento en 1907 antecede a la Revolución Mexicana, que tenía entre otras metas, hacer una ruptura con las ataduras económicas, políticas, sociales e ideológicas que detenían el desarrollo nacional bajo el porfiriato.

Era una etapa mágica de utopías y sueños del pueblo donde se quería tener una distribución diferente de los recursos del patrimonio cultural del país, del tal forma que fuera más amplia y democrática.

Esa vivencia de las utopías entre otras cosas, la impulsan a unirse al partido comunista y a arraigarse a sus ideales, a combatir día a día el dolor de su columna rota, una lucha sin armas.

El arte y sus creaciones combaten las injusticias creando un sentimiento de conciencia, un abrir los ojos y darse cuenta de lo que pasa, por medio de la belleza ¿Cómo declarar una guerra después de ver una pintura como las de Frida? Con tanta pasión y delicadeza, en las que sus cejas van pintadas de pelito en pelito.
Autorretrato con monos. 1943

En la etapa armada de la Revolución participan el México imaginario y el México profundo, cada uno por sus propias razones y en procura de sus objetivos propios. La unificación posterior de los grupos revolucionarios por la eliminación de unos y la sujeción de los otros, y la versión oficial de la historia de la Revolución, han hecho que se ignore o se menosprecie que aquel fue un movimiento formado por una gran diversidad de sublevaciones que respondían, en gran medida, a condiciones locales y regionales de carácter particular. [72]

Bonfil Batalla viene a confirmar con este párrafo lo que se había comentado acerca de ese rico ambiente diverso y plural, de los movimientos que se encontraban actuando en nuestro país, luchando por esa utopía de la homogenización, aunque valdría la pena analizar las bases en las que se fundaría ese país homogéneo.

Se pretendía distribuir por ejemplo, la tierra, pero esto tiene un significado aun más profundo, es la recuperación de la tierra, un espacio comunal, indispensable para el desarrollo social, lleno de elementos emotivos y simbólicos.

Ese sentimiento nacionalista tan presente en Frida Kahlo, está profundamente arraigado en el pasado indígena, de donde parte nuestra historia, empieza gloriosamente y para Batalla,[73] este pasado que nos enorgullece se rompe con la llegada de los españoles donde se empieza el mestizaje.

El mexicano mestizo se convierte en ese personaje que por medio de una serie de combates como la Independencia o la Revolución va conquistando su historia.

Este es un punto interesante ya que en la cultura en la que la pintora vive, está plagada de un querer recuperar la historia, de nutrirse de nuestros antepasados. Esta ideología se expresa en la producción artística y cultural, claramente hasta 1940 y más esporádicamente después de entonces.

El arte es entre otras cosas un reflejo de la cultura que lo produce, en estos años juega un papel importante como medio de difusión de las ideas nacionalistas. Exalta el México precolombino, glorifica su historia.

Se da un proceso de redescubrir la identidad mexicana después de estar tan influenciados por Europa en la dictadura de Porfirio Díaz, se quiere encontrar esa cultura perdida –mejor dicho escondida o postergada- detrás de la máscara del México imaginario.

Fragmento de “Sueño de un domingo en la Alameda Central” Diego Rivera.
El manifiesto del Sindicato de Obras Técnicas, Pintores y Escultores, de 1923, afirma: “El arte del pueblo de México es la manifestación espiritual más grande y más sana del mundo y su tradición indígena es la mejor de todas”[74]

Es una cultura en la que se aprecia el arte popular, la creación artística en su mayoría es acerca del pueblo y para el pueblo. En el mural de Diego Rivera Sueño de un domingo en la Alameda Central por ejemplo, se ve exaltada la historia del país, comienza de izquierda a derecha a contarnos la conquista y culmina con las vivencias de los años 40.

A pesar de ser México una cultura de culturas. Como se ha hablado anteriormente, la homogenización, era un proceso importante en esta época. Analizándolo un poco más profundamente, era la imposición de una cultura dominante ante las demás.

Una en la que se pretendía crear otro imaginario de unión, es por eso que mucho parte de la historia, que es el común entre los habitantes, se necesitaba identificar a todos con un proyecto nacional que promete unidad e igualdad para el pueblo.

Sin embargo es paradójico que, si bien se promueve la pintura mural, el sentimiento nacionalista, y el orgullo por la patria, Vasconcelos rechaza la enseñanza de las lenguas indígenas, la enseñanza de la época no es para conocer su propia cultura sino para educarlos en la lengua y costumbres de la cultura dominante mexicana.

Frida Kahlo vive antes, con y después de la Revolución, en los años de 1940 este proyecto nacional marca el rumbo que sigue el país hasta nuestros días. Existe un despliegue industrial significativo, se empieza a forjar un capitalismo salvaje y depredador que estanca el progreso tecnológico y hace escasa la competitividad de los productos mexicanos en el mercado nacional.

Se crea una dependencia innecesaria por ejemplo en el campo[75] a las semillas, fertilizantes e insecticidas que el campesino no produce, y hace mayor dicha dependencia hacia la cultura dominante, el México rural queda sometido al México industrial.

También hay un crecimiento significativo de la población mexicana. Se transforma en un país mayoritariamente urbano, por ende estos cambios van acompañados de una desigualdad que se antoja cotidiana en las grandes ciudades.

Esta diferencia se expresa también en los medios de difusión masiva[76] que llevan su mensaje, de manera desigual a los sectores de la población, es decir, va dirigido prioritariamente al público urbano, al que desea aspirarse, presenta un nuevo modo de ver la vida.

Se trata de analizar la cultura que rodeó a la pintora como un sistema común de la vida del pueblo. Mucho está relacionada la cultura con la forma de ver el mundo ya que va a predisponer a los sujetos de ésta a actuar de cierta manera. Es el nacionalismo mexicano de la época, la pintura mural y el arte en general, ejemplos claros de esto, es una forma de conceptualizar al país y a sus integrantes como seres unidos por sus raíces pero que se encontraban partiendo hacia nuevos horizontes industriales.

Sería acertado citar a Goldmann, un sociólogo que propone un punto interesante en relación con la cultura y el individuo inmerso en ella, menciona que la creación cultural es:

… un interjuego de la individualidad psíquica y la socializad simbólica: esto es, el efecto que ejerce la vida social sobre las vidas psíquicas individuales (de reducción de la conciencia en el capitalismo moderno, ver 1980) y a la vez el papel que juegan las vidas psíquicas individuales, concretamente las peculiarmente individuales, como lo son los artistas, en la vida social.[77]
Esto explica la importancia de estudiar a un personaje como lo es Frida Kahlo como un ser inmerso en una cultura. Algunas características a considerar es que el sujeto es moldeado y predispuesto a cierta forma de acción dentro de ésta. Sin embargo ello aunque necesario y se podría decir inherente al ser humano, no es suficiente para comprenderlo, es por medio de la interacción entre la vida social y la vida psíquica individual, que se puede hacer una aproximación a la creación de la pintora.
Autorretrato en la frontera de México y los Estados Unidos. 1930

Para Cskszentmihalyi[78] dice que para hacer cualquier aproximación a la creatividad es importante hacerse la pregunta ¿Dónde está? Más que ¿Qué es? así que él ubica tres elementos: el talento individual o el sujeto, el campo en el que trabaja o desarrolla y el ámbito que rodea al sujeto creativo, que es el encargado de emitir los juicios. La creatividad es entonces para este autor producto de la dialéctica y la interacción entre estos nodos.

Esto tiene un punto a considerar bastante interesante, la creatividad de un artista, en este caso de la señora Frida Kahlo, no reside en su cabeza o sus manos, ni en la cultura, ni en el ambiente, sólo se entenderá en plenitud mediante las conexiones entre ellos.


4.1.2 Relaciones proximales que favorecieron su creación artística
“Vete a tu soledad, hermano mío; vete con tu amor y tu creación y ya será tarde cuando la justicia te sigua con su lento paso.
Vete a tu soledad con mis lágrimas, hermano mío. Yo amo al que quiere crear algo superior a él y que así sucumbe”
Así hablaba Zaratustra.[79]

A menudo se tiene la idea de que un sujeto creativo trabaja en aislamiento, sin embargo el papel que tienen los otros individuos a lo largo de su desarrollo, cobra gran relevancia. Comenzando por la infancia[80], los niños generalmente llevan a cabo un periodo de exploración de su entorno, tienen la oportunidad de ver como funciona el mundo físico, el mundo social y su propio mundo individual.

Para Frida la infancia es una etapa de magia, la describe como maravillosa. El aislamiento de su madre durante esta etapa, es una de las causas de su personalidad vivaz, en esos tiempos crea a su amiga imaginaria. Contaba Frida a Raquel Tibol que,[81] su hermana María Luisa le dijo en una ocasión, que no era hija de sus padres, que había sido recogida de un basurero, esto es según la pintora el origen de su par imaginario, a quien recuerda con alegría.

En su niñez Frida se siente querida por su padre, Guillermo, quien siempre la cuida y procura durante la poliomielitis de los seis años, esto pudo haber favorecido el desarrollo desde etapas tempranas, de esa seguridad tan característica de ella.

Sus amigos de infancia, en su mayoría niños influyeron en los gustos que tuvo por los juegos un tanto rudos para una niña de su época, como subirse a los árboles y andar en bicicleta.

Es importante recalcar la importancia de Guillermo para ella, él es una persona que le transmite muchos conocimientos. Entre ellos, el que le ayudaría en la mayor parte de su vida: sobreponerse al dolor y vivir de una manera productiva y sin lamentaciones.

Su madre por ejemplo, la considera una gran amiga, pero había una desunión por la cosa religiosa como ella lo llamaba, la creía fanáticamente religiosa y cree que realmente nunca amo a su padre.

Su descubrimiento del mundo parece que no es limitado, ella empieza a explorarlo y a acumular un capital de creatividad impresionante que usará durante toda su obra, lo cual es una de las características que considera Howard Gardner en una personalidad creativa.

Por Guillermo, tiene sus primeros acercamientos al arte, su padre era fotógrafo. La vincula también con su cultura mexicana, dado que, los temas de la fotografía de Guillermo eran el indigenismo y también trabaja con el maestreo Atl en una recopilación de monumentos y arquitectura de México. En algunas ocasiones Frida lo acompañó a trabajar y más tarde también lo ayuda a retocar retratos esporádicamente.

Pero es años más tarde cuando surge la pintora Frida Kahlo, con el accidente de 1925, con las palabras de la pintora: “No he muerto y, además, tengo algo por qué vivir, ese algo es la pintura”.

Estas líneas son las que le dice a su madre después del choque, hay que recordar que es de Matilde la idea de hacer una adaptación de caballete a su cama, así como el espejo en el dosel, aunque su padre siempre es uno de los motores que la impulsan a desarrollar este arte.

El lugar donde habitaba, es decir Coyoacán, quedaba en esos años muy lejos de los límites de la ciudad de México, donde vivían sus amigos, esto hace que comience a redactar un número impresionante de cartas, había días que escribía dos o tres, éstas constituyen un testimonio conmovedor.

Su relación con Los Cachuchas es muy especial. Frida, es el único miembro femenino dentro del grupo, en el interior de éste donde “se abrirá un abismo, inevitable, entre ella y su universo familiar, suave y protegido”[82]

Esta etapa marca un rompimiento con la infancia, es un despertar hacia la realidad social, un abrir los ojos al mundo. Dentro de este grupo comienza a tomar una actitud crítica hacía las circunstancias, a cuestionarse y responderse, encontrando causas justas por las que luchar.

Mi vida estaba resueltamente orientada hacia lo universal, y terminaba hasta por olvidar mi pierna. Nunca más oí el ruido de una piedrita lanzada contra mi bota, inútil signo de desprecio, cosas de gente que no tiene qué hacer con su vida y se rebaja más aún tratando de alcanzar la de los otros, hijos de una imaginación y unos juegos enfermos, a quienes les han enseñado que la seguridad en si mismo se adquiere humillando a otro… Mientras que toda fuerza verdadera se enmascara de vulnerabilidad; una comodidad, casi un lujo.[83]
Es dentro de esta etapa donde también empieza a fortalecerse su carácter, a tomar una conciencia que no es común ver en una estudiante. Desde pequeña lectora ávida, conoce perfectamente su historia así como el desarrollo de su país, es dentro del grupo preparatoriano cuando empieza a participar en foros de discusiones políticas, literarias, filosóficas entre otros tópicos.

Por el vínculo que mantenía con los Cachuchas, comienza a sentirse identificada con algunas ideas como las social-nacionalistas de Vasconcelos entre otras, que la conducirían años más tarde a integrarse al partido comunista.

En Frida sucede un fenómeno interesante, la forma en que se vincula con sus contemporáneos la van llevando lentamente a constituirse, son como una bola de nieve -tal vez como las relaciones de todos nosotros- pero con la diferencia de que le brindan herramientas importantes para su creación, son relaciones proximales productivas, enriquecedoras, que le proporcionan bienestar y capacidad de actuar.

Es de persona en persona como se empieza adentrar a los ambientes bohemios y artísticos. Por medio del líder estudiantil y amigo German conoce el fotógrafo Julio Antonio Mella y a su entonces asistente italiana Tina Modotti. En estos círculos encuentra al amor de su vida: Diego Rivera.

La relación entre estos personajes es histórica y legendaria, al respecto el doctor en Psicología social Eduardo Almeida Acosta opina:

Cuando se habla de Frida Kahlo –y ahora se habla mucho y qué bueno- vale la pena recordar a Diego Rivera. Son ellos una pareja que por su íntima relación creció la creatividad de cada uno. Se necesitaban y se arrimaban en el doble sentido de acercarse y alejarse. Dependían el uno del otro pero su creación artística era propia de cada uno. Para cada uno el otro era la gente más importante. Ambos son mexicanos y universales.
Como acertadamente comenta el doctor Almeida, la relación de Diego y Frida era de amor, de unión, de mutua admiración, de un compromiso más allá de la fidelidad carnal era una fidelidad intelectual y una entrega total.

Era el complemento perfecto por eso la dependencia de ambos, es dentro de su relación que la creatividad seguía cultivándose de manera sana, en términos frommianos, su unión les daba un poder especial, cada uno era un ser grandes que parecía extraerlo todo, abarcarlo todo, pero juntos eran una de las parejas más bellas que ha tenido México.

Frida y Diego. 1929- 1930

Pensar o hablar de uno de estos personajes nos vincula inmediatamente con el otro, a pesar de su divorcio, de sus problemas y los amoríos de cada uno que son tema aparte. Frida y diego son, en palabras de Benedetti, mucho más que dos, son complices, amor y todo.

En la creación artística ambos fueron personajes de las obras del otro, podemos encontrar a Frida en algunos murales de Rivera como Sueño de un domingo en la Alameda Central por mencionar alguno, y en Frida, Diego es un elemento de su obra que inspira en ella protección incluso adoración, entre las pinturas más conmovedoras podemos encontrar Diego en mi pensamiento y el abrazo de amor, donde el niño Diego descansa cuidadosamente sobre sus piernas como un hijo, aquel que nunca logró tener.




Diego en mi pensamiento. 1943 El abrazo de amor de El Universo, la tierra (México, Yo,
Diego y el señor Xolotl. 1949




Frida en sus viajes encuentra motivante el convivir con nuevas personas aunque generalmente ansia regresar a su país. Se cree que el hecho de realizar estas variaciones de contexto puede hacer favorable su creación, ya que le permite acceder a nuevos campos, darse la oportunidad de conocer el trabajo de otras personas, como es el caso de André Bretón y Picasso en su estancia por París. Esto además hace que pueda construir nuevas redes de interacción, transferir sus conocimientos a otros contextos y mezclar elementos, como en la pintura, Allá cuelga mi vestido en los años en los que se encuentra en Estados Unidos.
Allá cuelga mi vestido o New York. 1933

Otra relación que vale la pena comentar, es la amistad con la fotógrafa Lola Álvarez Bravo, ya que es por medio de ella como tenemos un registro más de su vida. Una colección iconográfica de la vida de ella y otros artistas como lo son: José Clemente Orozco, David Alfaro Sequeiros y Diego Rivera. Es también ella, quien realiza uno de los más grandes sueños de la artista, una exposición propia en su país. Esto motiva a Frida a querer levantarse de su cama y estar ahí, aunque su estado de salud no se lo permite, asiste en cama.

Hay otras personas que cruzan sus caminos con el de Frida Kahlo, como lo es Leon Trosky un simpatizante del Marxismo: comunista, escritor, pensador y estratega militar, de quien se siente fuertemente atraído y tiene una relación amorosa. Le obsequia un autorretrato que es abandonado por él cuando se va de la casa de los Rivera, muere años más tarde.

El surrealista y comunista por algún tiempo André Bretón, junto con su esposa Jacqueline tuvieron la oportunidad de convivir con la pintora, a la que él admiró profundamente y le organizó algunas exposiciones, su esposa y Frida fueron buenas amigas, incluso se rumora que fueron amantes.

Años más tarde la casa de los Rivera es centro de artistas renombrados de nuestro país como María Felix, Machila Armida y Elena Vásquez que la hacen sentir acompañada en los últimos años de su vida. En los que los dolores se agudizaron y le impedían junto con los medicamentos tan fuertes, pintar al ritmo que anteriormente lo hacía, sin embargo no deja nunca de ser admirada por sus contemporáneos.

Sin embargo la relación más importante que favorece su creación artística es la que tiene con ella misma. Se conoce a la perfección tanto físicamente –como se puede ver en sus pinturas- como emocionalmente, sabe expresar sus sentimientos con una claridad impresionante, testimonio de ello son sus cartas. Se sabe inteligente y capaz.

“Los individuos por dentro son una red de comunicaciones como lo son los grupos, los colectivos, las sociedades, el género. La intraindividualidad no es un monolito opaco e impermeable; es la misma red comunicativa que la sociedad. Interacción e “introacción” son un mismo proceso.”[84]

4.3 Impacto de la creación artística de Frida en México
Como se ha visto en los apartados anteriores el legado de Frida Kahlo es muy amplio e invaluable, sin embargo es importante hablar en específico de la herencia pictórica que le deja al mundo. Este es uno de los productos del proceso creativo que lleva a cabo.

En su vida realiza un aproximado de 120 pinturas, todas ellas exquisitas. Encontramos en ellas elementos de la naturaleza como hojas, flores y animales; objetos de arte popular mexicano, que se entiende por el conjunto de creaciones artísticas que tienen origen en la vida comunitaria de un pueblo; estos objetos expresan los sentimientos de su gente, algunos ejemplos son: las cerámicas, los juguetes mexicanos (el trompo, el yoyo y los coches de madera), y los exvotos, que son dones u ofrendas, como manos o pies, que los fieles cuelgan a Dios, la Virgen o a los santos en recuerdo de un favor recibido.

El arte en Frida Kahlo va más allá de expresar un estado de animo, es una prueba de las capacidades intelectuales que va evolucionando con ella al pasar de los años, Diego Rivera opina[85]: “Son cuadros extraños, reflexivos, fantásticos, encantadores, altamente individuales”

La obra pictórica de Frida, debe ser considerada más que una belleza, es la lectura culta e intelectual de alguien que observa, estudia y aprende de la historia de su país, que se nutre conscientemente de los modelos estéticos que se encuentran en el panorama artístico de su momento.

Esto se explica en la edición conmemorativa del centenario de su nacimiento:

La obra tiene, además valor intelectual porque fue concebida en el contexto de una época en que, justamente, estas expresiones del pueblo se empezaban a estudiar y se revaloraban desde una óptica de la investigación social.[86]

El valor de la obra de Frida y de allí su impacto, proviene de lo que se considera como un producto creativo, una obra intensa, única, original, que resulta de la abstracción y la significación de los símbolos, amplia los horizontes de lo que conocemos, en este caso nos da un nuevo enfoque del arte mexicano a través de su ojo y nada más, como ella decía.

Kahlo tiene un gran impacto en México como un ser creativo, su obra como se ha dicho se extendía a otros ámbitos de su vida, otros productos creativos pueden ser los dibujos, esbozos y cartas que deja, relatos de su vida y reflejos de una etapa de México mágica y revolucionaria.

Es menester con la ayuda de los elementos presentados admirar el producto creativo de Frida Kahlo, para comprender la visión que tenía del mundo, tratar de aproximarse un poco más por medio de la serie de autorretratos a la misma Frida.

Ahí les dejo mi retrato
Pa que me tengan presente
Todos los días y las noches
Que de ustedes yo me ausente.

La tristeza se retrata
En todita mi pintura
Pero así es mi condición
Yo no tengo compostura

Sin embargo la alegría la llevo en mi corazón
Sabiendo que Arcady y Lina
Me quieren tal como soy.

Acepten este cuadrito
Pintado con mi ternura
A cambio de su cariño
Y de su inmensa dulzura.














Conclusiones
En este trabajo se presenta mediante una serie de fundamentos un análisis de la vida de la pintora Frida Kahlo, así como de los distintos conceptos de psicología social que permitieron en conjunto realizar una aproximación al ambiente psicosocial en el que se desarrolla la artista así como ver aplicado en un caso específico la importancia que tiene el ambiente y la cultura como un agente que moldea y ayuda a favorecer o limitar la creatividad.

Por todo esto se concluye que, en Frida Kahlo hubo una serie de factores tales como: el periodo histórico en el que nace, la riqueza de la mezcla cultural en su familia, la forma de relacionarse con su mundo, la conciencia que adquiere del mundo y su avidez por el conocimiento, aunado a la intensa relación con el muralista Diego Rivera, por mencionar algunos que favorecieron la creación artística de la pintora, le brindaron las herramientas necesarias para ello.

Se expresó claramente además la importancia e impacto que tiene Frida Kahlo como un ser creativo en el México actual, en una fecha especial, el centenario de su nacimiento y además a tres años del centenario de la revolución.

El legado de Frida Kahlo es muy grande, el realizar un enfoque de éste por medio de la psicología social permitió enriquecer la visión que se tiene de el, por ende yo pienso que es menester ver en ella un ser que fue potencialmente creativo digno de análisis, ya que su obra es totalmente revolucionaria, cambia los esquemas establecidos y proporciona un nuevo enfoque de ver el arte y permite hacer una lectura del ambiente mexicano de sus tiempos.





Bibliografía citada:
Ø Aguilar, G. C. (1980) La creatividad y el proceso creativo. México: EDAMEX

Ø Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo.

Ø Bojórquez, M. (2007). El deseo postergado. México: Lumen

Ø Bonfil B, G. (2006). México profundo, una civilizació negada. México, D. F. :Tucef

Ø Del Conde, T. (2004) FRIDA KAHLO, la pintora y el mito (2ª Edición). México: Plaza Janés.

Ø Espíndola, J. L. C. (1996) Creatividad, estrategias y técnicas. México: Longman

Ø Gardner, H. (1993) Mentes Creativas, una anatomía de la creatividad. España: Paidos.

Ø Jiménez, D., B. (1990) Aportes Críticos a la Psicología en Latinoamérica.Guadalajara: Universidad de Guadalajara.



Ø Kettenman, A. (2005) FRIDA KAHLO, dolor y pasión. México:

Ø Klineberg O. (1963) Psicología social. México D.F.: Fondo de Cultura Económica



Ø Landucci (2007). FRIDA Edición conmemorativa: 100 años del nacimiento de Frida Kahlo (2ª Edición). México: Océano.

Ø Nietzche, F. (2004) Así hablaba Zaratustra. México: Porrua.

Ø Novaes, E. M. (1973) Psicología de la aptitud creadora. Argentina: KAPELUSZ


Ø Orozco, L. edición especial (2007) Frida color. Yo soy Frida

Ø Pérez Tapias J. A., (1995) Filosofía y crítica de la cultura, Madrid: Trotta

Ø Senltzer, Bentley (1999) La era de la creatividad, conocimientos y habilidades para una nueva sociedad. México: Santillana
Ø Tibol, R. (2007) Frida Kahlo en su luz más íntima. México, D.F : Mondadori.

Ø Vázquez, C. M. P. Reflejo de la vida de Frida Kahlo en su obra de arte, Tesis de licenciatura publicada. Universidad Iberoamericana Puebla

Ø http://es.wikipedia.org/wiki/Émile_Durkheim

Ø http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_Mexicana

Ø http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html

Ø usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/durkheim.htm
[1] Orozco, L. edición especial (2007) Frida color. Yo soy Frida, 42-48.
[2] Landucci (2007). FRIDA Edición conmemorativa: 100 años del nacimiento de Frida Kahlo (2ª Edición). México: Océano.
[3] Del Conde, T. (2004) FRIDA KAHLO, la pintora y el mito (2ª Edición). México: Plaza Janés.
[4] Pérez Tapias J. A., (1995) Filosofía y crítica de la cultura, Madrid: Trotta, p.10
[5] Ibidem


[6] Disponible en Internet desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Émile_Durkheim (consultado el 11 de noviembre de 2007)
[7] Klineberg O. (1963) Psicología social. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, p. 334.
[8] Ibidem, p. 77.
[9] Ibidem, p. 344
[10] Ibidem , p. 344
[11] Ibidem, p. 346
[12] Klineberg O. (1963) Psicología social. México D.F: F. C. E, p. 350
[13]Ibidem, p. 351
[14] Disponible desde Internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_Mexicana (consultado el 4 de noviembre de 2007)
[15] Vázquez, C. M. P. Reflejo de la vida de Frida Kahlo en su obra de arte, Tesis de licenciatura publicada. Universidad Iberoamericana Puebla, p.9
[16] Disponible desde Internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/José_Vasconcelos_Calderón#La_Revoluci.C3.B3n el 4 de noviembre de 2007)
[17] Vázquez, C. M. P. Reflejo de la vida de Frida Kahlo en su obra de arte, Tesis de licenciatura publicada. Universidad Iberoamericana Puebla, p.10
[18] Ibidem
[19] Vázquez C. M. P. Reflejo de la vida de Frida Kahlo en su obra de arte, tesis de Licenciatura publicada. Universidad Iberoamericana Puebla.
[20] Disponible en Internet desde : http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_mexicano#La_.C3.A9poca_de_oro (revisado el 4 de noviembre de 2007)
[21] Luis Rutiaga (2004). Diego Rivera. México, Grupo Editorial Tomo SA de CV

[22] Espíndola, J. L. C. (1996) Creatividad, estrategias y técnicas. México: Longman
[23] Ibidem, p. 11

[24] Ibidem, p.11
[25] Disponible desde Internet en: http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html (revisado el 4 de noviembre de 2007)
[26] Ibidem
[27] Aguilar, G. C. (1980) La creatividad y el proceso creativo. México: EDAMEX
[28] Novaes, E. M. (1973) Psicología de la aptitud creadora. Argentina: KAPELUSZ
[29] Ibidem, p. 72
[30] Ibidem

[31] Espíndola, J. L. C. (1996) Creatividad, estrategias y técnicas. México: Longman
[32] Ibidem
[33] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo.
[34] Ibidem

[35] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo
[36] Kettenman, A. (2005) FRIDA KAHLO, dolor y pasión. México: Océano, p. 7
[37] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo,p.16
[38] Del conde, T. (2004). FRIDA KAHLO, la pintora y el mito (2ª edición ). México: Plaza Janés, p.31
[39] Ibidem, p.31
[40] Kettenman, A. (2005) FRIDA KAHLO, dolor y pasión. México: Océano, p. 12
[41] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo, p. 25
[42] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo, p. 23-24
[43] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo
[44] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo, p.36
[45] Tibol, R. (2007) Frida Kahlo en su luz más íntima. México, D.F : Mondadori.
[46] Orozco, L. edición especial (2007) Frida color. Yo soy Frida, p. 3- 7
[47] Altamirano, M. (2004). Los Grandes Mexicanos, Frida Kahlo. México: Tomo, p. 44

[48] Ibidem, p. 50
[49] Ibidem, p. 51
[50] Vázquez C. M. P. Reflejo de la vida de Frida Kahlo en su obra de arte, tesis de Licenciatura publicada. Universidad Iberoamericana Puebla.

[51] Ibidem.
[52] Ibidem.
[53] Ibidem.
[54] Ibidem, p. 89
[55] Ibidem.
[56] Ibidem.
[57] Ibidem.
[58] Ibidem.
[59] Ibidem
[60] Ibidem, p.145
[61] Ibidem.
[62] Ibidem, p. 154
[63] Ibidem, p. 48
[64] Ibidem, p.14
[65] Bojórquez, M. (2007). El deseo postergado. México: Lumen, p. 61
[66] Senltzer, Bentley (1999) La era de la creatividad, conocimientos y habilidades para una nueva sociedad. México: Santillana.
[67] Ibidem, p. 98
[68] Disponible en Internet desde: usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/durkheim.htm (consultado el día 11 de noviembre de 2007)
[69] Gardner, H. (1993) Mentes Creativas, una anatomía de la creatividad. España: Paidos.
[70] Bonfil B, G. (2006). México profundo, una civilizació negada. México, D. F. :Tucef
[71] Ibidem
[72] Ibidem , p. 165
[73] Ibidem
[74] Ibidem, p. 167
[75] Ibidem
[76] Ibidem
[77] Jiménez, D., B. (1990) Aportes Críticos a la Psicología en Latinoamérica.Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
[78] Ibidem
[79] Nietzche, F. (2004) Así hablaba Zaratustra. México: Porrua.
[80] Ibidem
[81] Ibidem
[82] Ibidem, p. 23
[83] Ibidem, p. 25
[84] Ibidem, p. 179
[85] Landucci (2007). FRIDA Edición conmemorativa: 100 años del nacimiento de Frida Kahlo (2ª Edición). México: Océano.
[86] Ibidem, p. 105



1 comentario:

Wojciech Roszkowski dijo...

Super artykuł. Pozdrawiam serdecznie.