martes, 15 de enero de 2008

Experiencia Sexuales en la Infancia

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Justificación
Me parece importante investigar acerca de las experiencias sexuales vividas en la infancia ya que actualmente los adolescentes viven con muchos mitos y miedos acerca de la sexualidad, y esto sería diferente si se manejara de una forma adecuada desde la infancia. Además de que actualmente es necesario estar informados de como es que se debe llevar acabo la educación sexual.

1.2 Preguntas de Investigación
1. ¿Qué consecuencias se presentan en la adolescencia con el buen o mal manejo de la sexualidad?
2. ¿cómo debe de actuar un padre de familia ante las experiencias sexuales de sus hijos?
3. ¿Cómo afecta el que un niño tenga experiencias sexuales mal vistas por parte de sus familiares?
4. ¿El mal manejo de la sexualidad les afecta en el desarrollo escolar?
1.3 Objetivos
El objetivo general de esta investigación es determinar como repercute el que en la infancia se hayan manejado las experiencias sexuales de una forma adecuada o no en la adolescencia.
Determinar como debe de actuar un padre de familia ante las experiencias sexuales que se van presentando en sus hijos.
Conocer que tanto afecta el mal manejo de la sexualidad en el ámbito escolar.
1. 4 Alcances y Limitaciones Corregir
El alcance de esta investigación es que con ella se puede tener de una manera mas clara de que forma es que los padres tienen que educar a sus hijos, y como deben de actuar antes las experiencias sexuales de estos mismos para que en su adolescencia no se vean afectados.
Las limitaciones de la investigación son
Dentro de la investigación podemos encontrarnos con ciertas limitaciones, como lo son:
· Dentro de la investigación no se tomará en cuenta a adultos, se centrara principalmente en niños pero también se hablará sobre los adolescentes
· No se hablará de la influencia de las revistas, libros u otro medio, simplemente se tocara la influencia de la televisión y del internet.
· La investigación se enfocará en persona de la zona urbana.




















CAPÍTULO 2. ETAPAS DE DESARROLLO
2.1 La niñez
La niñez es la etapa del ser humano cuando éste está entre los tres y los doce años de edad aproximadamente. Esta primera etapa es fundamental, ya que de ella depende la evolución en las siguientes fases del desarrollo humano, además se refiere al estado, condición y calidad de vida de un niño.
La niñez suele ser dividida en dos sub etapas: Niñez temprana y Niñez intermedia.
La niñez temprana abarca de los tres a los seis años de edad, en ésta los niños y niñas comienzan a relacionarse con otros niños de su misma edad, además de que se ve una mejora en la fuerza física y en las habilidades motrices fina y gruesa, hay un incremento del autocontrol del niño lo cual ayuda a una mayor independencia del mismo.
La creatividad se desarrolla de una mejor forma gracias a la existencia de los juegos y de la imaginación que todo niño posee, los niños de esta edad tienden a tener una inmadurez cognoscitiva, la cual conduce a que el niño tenga ideas ilógicas sobre el mundo que lo rodea, y finalmente su comportamiento es egocéntrico ya que el infante se preocupa solo por lo que le sucede a él.
Por otro lado, es en la niñez intermedia en donde el niño le da una mayor importancia a sus amigos o compañeros, comienza a pensar lógicamente, aunque estos pensamientos son concretos, su lenguaje y su memoria incrementan, tienen una mejor habilidad cognoscitiva, desarrolla el auto concepto y la autoestima, su desarrollo físico no está tan acelerado como en las primeras etapas de su desarrollo y además despliegan la fuerza y la habilidad para hacer deportes. Esta etapa abarca de los seis a los doce años de edad.


Esta etapa es la época en la que el niño tiene que estar al lado de sus familiares, asistiendo a la escuela y en la que su alimentación tiene que ser adecuada para que crezcan sanos y fuertes, además deben de crecer seguros de sí mismo, con la ayuda del amor de sus familias.
En esta fase los niños deben de estar alejados de miedos, y principalmente abiertos a todo tipo de información que favorezca a su desarrollo.
2.1.1 Desarrollo Físico
El crecimiento físico incrementa dentro de esta etapa, principalmente en la niñez temprana. Las características de desarrollo físico entre los niños y las niñas diferencian, ya que en promedio los niños son un poco más altos, más pesados y con mayores músculos que las niñas.
En la niñez intermedia el crecimiento se reduce considerablemente, tanto es su peso como en su estatura, en esta etapa podemos ver niños de todos los tamaños y complexiones así estos sean de la misma edad.
Los niños de edad escolar crecen entre 2.5 y 7.5 centímetros cada año, y aumentan de peso entre 2.250 y 3.600 kilogramos o más, además las niñas conservan más tejido graso que los niños.
La nutrición juega un papel fundamental dentro de la infancia, tanto en la temprana como en la intermedia.
Los niños en edad preescolar generalmente comen menos que antes, y esto puede deberse a que el niño prefiera jugar que comer. Además la nutrición ayuda al buen crecimiento de los dientes, ya que es en esta etapa en la que los sistemas corporales internos están madurando, y por lo tanto ya están presentes todos los dientes de leche. En cambio los niños de edad escolar tienen un buen apetito y comen mucho más que los niños menores a ellos.
La alimentación para niños de edad intermedia debe de estar perfectamente balanceada y además debe ser saludable, en promedio se debe consumir aproximadamente 2,400 calorías diarias, para que así su crecimiento pueda mantenerse continuo y su esfuerzo sea constante.
En la niñez intermedia la mayor parte de los dientes definitivos ya están en su lugar, los dientes de leche comienzan a caerse dentro de esta fase.
La obesidad o el exceso de peso en la infancia se ha convertido en un tema de salud de suma importancia. Las personas engordan por consumir más calorías de las que necesitan diariamente, pero esa no es la única causa, ya que suele producirse por una predisposición hereditaria.
Los patrones de sueño cambian durante la niñez temprana y esto se ve afectado por las expectativas culturales. La hora dormir puede provocar una forma de ansiedad de separación en los niños, en la cual este hará todo lo que pueda para evitarlo.
Los terrores nocturnos persistentes pueden indicar alteraciones emocionales y requerir de cierta atención de los padres.
“Es normal que los niños deseen una luz encendida o dormir con un juguete o cobija de su preferencia “ (Beltramini y Hertzig, 1997, P136.).
Estos objetos suelen utilizarse como compañeros de sueño, y ayudan a que el niño pase de la independencia de la infancia a la niñez intermedia.
Es muy común en niños de esta edad que mojen la cama, pero esto no debe de ser motivo de preocupación, ya que esto se superará sin ningún tipo de ayuda especial.
Los niños que se encuentran en esta primera etapa realizan grandes logros en sus aptitudes motoras tanto finas como gruesas.
Las habilidades motoras gruesas implican a los músculos largos, esta se forma con la ayuda de los alcances de la infancia y la etapa de los primeros años.
En esta fase los huesos y músculos del niño son más fuertes y además su capacidad pulmonar es mayor lo cual le permite al niño realizar las habilidades motoras gruesas de mejor manera, como correr más rápido, saltar más alto trepar más lejos entre otras.
“Las facultades motoras gruesas, desarrolladas durante la niñez temprana, son la base para los deportes, el baile y otras actividades que se inician durante la niñez intermedia y que continuarán durante toda la vida” (Papalia, AÑO Y PAG.345).
En cuanto a las habilidades motoras finas, se puede decir que son estas las que permiten que los niños pequeños tomen mayor responsabilidad en su cuidado personal.
Estas se refieren a las habilidades físicas que involucran a los músculos pequeños y la coordinación ojo- mano. La dominación de la mano puede ser evidente a los tres años de edad, lo cual refleja el hemisferio del cerebro que está dominando el niño.
En la segunda fase de la niñez estas habilidades motrices siguen mejorando. Los niños siguen haciéndose más fuertes, rápidos y además van adquiriendo una mayor condición. Es en esta etapa en la que los niños comienzan a jugar de una forma más brusca, especialmente lo niños.
“Juego Brusco: esta clase de juegos alcanza su punto máximo en la niñez intermedia; la proporción normalmente disminuye en cerca de 5% a los 11 años de edad, casi lo mismo que la niñez temprana (Pellegrini,1998; Pellegrini y Smith,1998 pag 46.).
Además cabe mencionar que la vista se agudiza, pero una minoría de niños tiene defectos visuales o auditivos, y la tartamudez es bastante común.
2.1.2 Desarrollo Cognoscitivo
Los niños que se encuentran en la niñez temprana son niños que se encuentran en la etapa preoperacional. Según Piaget esta es la etapa en la que los niños utilizan en forma más compleja el pensamiento simbólico, y además suelen tener pensamientos y progresos inmaduros.
Es dentro de esta etapa en la que se da la función simbólica, la cual ayuda al niño a reflexionar sobre personas, objetos y hechos que no están presentes físicamente.
El que el niño tenga un desarrollo simbólico temprano ayuda a hacer juicios más precisos sobre las relaciones espaciales.
En este lapso los niños entienden el concepto de identidad, relacionan causa y efecto, categorizan a los seres vivos y las cosas muertas y entienden los principios del conteo.
Por lo contrario no entienden los principios de conservación, y además su lógica se limitada por la irreversibilidad y un enfoque en los estados y no en las transformaciones.
Es en esta etapa en la que los niños llegan a tener algo de egocentrismo. Según Piaget, los niños de corta edad se concentran tanto en su propio punto de vista que no pueden adoptar el de otro. Pero actualmente se sabe que los niños de edad preescolar incluso pueden llegar a tener empatía.
La teoría de la mente en los niños de etapa preoperacional se desarrolla con una mayor intensidad entre los tres y los cinco años de edad y esta contiene la conciencia de los procesos de pensamiento propios del niño, la cognición social, la comprensión de que las personas pueden recibir creencias falsas, la capacidad para engañar, para distinguir apariencia y realidad, y la facultad para distinguir fantasía y realidad.
Por otro lado, los niños que se están en la niñez intermedia se encuentran en la etapa de las operaciones concretas. Según Piaget, esta es la tercera etapa del desarrollo cognoscitivo, durante la cual los niños desarrollan un pensamiento lógico, aunque no abstracto.
La capacidad de la memoria de trabajo aumenta mucho durante la niñez intermedia, así como también el tiempo de reacción, la velocidad de procesamiento, la atención selectiva y la concentración.
En la niñez temprana el vocabulario aumenta mucho, y la gramática y sintaxis se vuelven mucho más complejas, además los niños se vuelven más competentes en la pragmática.
En la niñez intermedia el uso del vocabulario, la gramática y la sintaxis de vuelve cada vez más complejo, pero el principal ámbito de desarrollo lingüístico se de en la pragmática.
La lectura y la escritura se ven contribuidas por la metacognición, y para fomentar el buen desarrollo de estas habilidades es necesaria la interacción con los compañeros de clase.
2.1.3 Desarrollo Psicosocial
El autoconcepto es la imagen que tenemos de uno mismo, dentro de la niñez temprana este autoconcepto sufre un cambio importante. Los niños de corta edad no perciben la diferencia entre el yo real y el yo ideal, mientras que en la niñez intermedia esto se vuelve de una forma más realista.
Los niños de edad temprana se encuentran en la tercera crisis psicosocial que es Iniciativa vs culpa, en la cual según Erickson los niños logran un impulso por alcanzar metas y las reservas morales que pueden impedirlos.
Por otro lado, en la niñez intermedia los niños están en la cuarta etapa crucial del desarrollo psicosocial de Erickson que es industriosidad vs inferioridad, en la cual los niños deben aprender las habilidades productivas que exige su cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad.
La autoestima en la niñez temprana suele ser global y poco realista, mientras que en la niñez intermedia se vuelve más realista.
La identidad de género es un aspecto importante en el desarrollo del autoconcepto, una de las principales diferencia de este género en la niñez temprana es el aumento de agresividad en los niños, las niñas suelen ser más empáticas, y por lo tanto tienden a tener menos comportamientos problemáticos que los niños.
Los niños aprenden los roles de género a edad temprana, mediante la tipificación de género, que es el proceso de sociabilización en el que los niños aprenden el papel de género apropiados.
La teoría del desarrollo cognoscitivo sostiene que la identidad de género se desarrolla cuando uno piensa en su propio género. Según la teoría de los esquemas de género, los niños categorizan la información relacionada con el género al observar lo que hacen los hombres y las mujeres en su cultura.
El juego tiene beneficios físicos, cognoscitivos y psicosociales, los cambios en los tipos de juegos que realizan los niños reflejan su desarrollo cognoscitivo y social. Según Parten el juego se vuelve más social durante la niñez temprana.
Los niños en edad preescolar dependen al cien porciento de su padres, mientras que en la edad escolar pasan menos tiempo con ellos, aunque las relaciones con éstos siguen siendo de suma importancia para los niños.
En la niñez temprana las relaciones entre hermanos y compañeros contribuyen a la autoeficacia, en esta etapa son más comunes las relaciones con los hermanos que con los compañeros, y estas interacciones son positivas, ya que los hermanos mayores suelen iniciar las actividades y los menores imitan estas actividades.
En la niñez intermedia el grupo de amigos cobra más importancia, estos grupos están conformados por niños similares en cuanto edad, sexo, origen étnico, además viven cerca o van a la escuela juntos. Estos grupos ayudan al niño a desarrollar habilidades sociales, les permite poner aprueba y adoptar valores independientes de los padres, les dan un sentido de pertenencia y también les ayuda a desarrollar el autoconcepto.
En la niñez escolar comienzan a existir trastornos emocionales y conductuales, entre ellos están los trastornos de comportamiento disruptivo, de ansiedad y la depresión infantil. Además muchos niños experimentan estrés, causado por las presiones de la sociedad en la que viven, por lo tanto los niños suelen preocuparse más por su seguridad personal.
2.2 La Adolescencia
La adolescencia es otra etapa del ser humano, en la cual éste se encuentra en la transformación de niño a adulto. Este cambio por el que pasa todo ser humano no solo se genera desde el punto de vista biológico si no que tiene también cambios psíquicos, sociales, intelectuales y sexuales.
Suele comenzar entre los doce y catorce años de edad y termina aproximadamente a los veintiuno, aunque esto puede variar dependiendo de las características de cada individuo. Es la etapa de la vida de todo ser humano que inicia con la pubertad, culmina en la aptitud fisiológica para la reproducción y termina cuando está preparado física, emocional y socialmente para responsabilizarse por sí mismo y desempeñar su papel social de adulto.
La adolescencia es una, si no es que la etapa más difícil del desarrollo humano, ya que es durante este periodo en el que el individuo tiene muchas dudas sobre su identidad, su salud, pero principalmente sobre su sexualidad.
2.2.1 Desarrollo Físico
Se considera que el desarrollo físico de la adolescencia comienza con la pubertad que es el proceso mediante el cual la persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para producirse. Esta inicia con un aumento en la producción de hormonas sexuales.
Alrededor de los 6 y 9 años de edad, las glándulas suprarrenales empiezan a secretar grandes cantidades de endógenos, los cuales desempeñan una función importante en el crecimiento de vello púbico, de las axilas y del rostro.
Los ovarios de las mujeres aumentan la producción de estrógenos, los cuales ayudan a la estimulación del crecimiento de los genitales y el desarrollo del busto, mientras que en los niños los testículos aumentan la producción de testosterona, la cual estimula el crecimiento de los genitales, los músculos y el vello corporal.
Uno de los factores que indica la llegada de la adolescencia es el estirón, este comienza en la niñas entre los nueve y catorce años de edad y en los niños entre los diez y dieciséis años de edad y dura aproximadamente dos años, este afecta todas las dimensiones esqueléticas y musculares.
Las características sexuales de la adolescencia, se dividen en dos : Primarias y secundarias.
Las características sexuales primarias son los órganos sexuales que necesita todo ser humano para la reproducción. En la mujer los órganos sexuales son los ovarios, trompas de Falopio, el útero y la vagina. En el hombre son los testículos, el pene, el escroto, las vesículas seminales y la próstata.
Las características sexuales secundarias son signos fisiológicos de maduración sexual que no involucran directamente a los órganos sexuales por ejemplo los senos de los mujeres y en los hombres el ensanchamiento de los hombros.
Los cambios físicos en las niñas comienzan a los seis años y terminan aproximadamente a los dieciséis y medio, las modificaciones en el cuerpo de las niñas son más evidentes que en el cuerpo de los niños.
Algunos de los cambios físicos en la mujeres son:

La menstruación o regla es la pérdida periódica de cierta cantidad de fluido, incluyendo sangre, por la vagina. La mayoría de las mujeres comienza a menstruar entre los 10 y los 16 años, el tiempo que transcurre entre el primer día de una menstruación y la siguiente, es de 28 días aproximadamente, además la menstruación trae consigo cambios dentro del estado de ánimo.


Por otro lado, los cambios físicos en los hombres comienzan aproximadamente a los diez años de edad y terminan a los diecisiete, algunos de estos cambios físicos son:

La eyaculación es un líquido que sale por el pene, en el cual viven los espermatozoides, además esta es la causante de los sueños húmedos.
En ocasiones estos cambios físicos provocarán la presencia de algunas experiencias sexuales, como lo son la violación o el abuso sexual, además de que es dentro de esta etapa en donde surge la necesidad de relacionarse y explorarse.

2.2.2 Desarrollo Cognoscitivo
Los adolescentes se encuentran en la etapa de las operaciones formales, la cual según Piaget es la etapa final de desarrollo cognoscitivo, caracterizada por la capacidad de pensar en forma abstracta. Los adolescentes que se encuentras en esta etapa, piensas en términos de posibilidades, abordan con flexibilidad los problemas y someten a prueba sus hipótesis.
Es importante mencionar que no todos lo adolescentes desarrollan la capacidad para las operaciones formales, y quienes las desarrollan no siempre las utilizan.
Durante la adolescencia el vocabulario del individuo y los aspectos relacionados con el lenguaje mejoran en gran medida, además estos adolescentes disfrutan los juegos de palabras y crean su propio dialecto.
Según Kohlberg, el razonamiento moral se basa en un sentido de justicia en desarrollo y en capacidades cognoscitivas cada vez mayores, además su razonamiento moral se vio dividido en tres niveles y etapas: Moralidad preconvencional, convencional y posconvencional.
Es dentro de esta etapa en la que el adolescente tiene una mayor cantidad de problemas escolares, y esto puede deberse en muchas ocasiones a la desmotivación. La motivación académica, el aprovechamiento del tiempo, la condición socioeconómica, la participación de los padres, los estilos de crianza, las influencias de los amigos y la calidad de la escolaridad influyen en el aprovechamiento educativo.
Casi a finales de esta etapa es cuando el individuo debe de comenzar a preocuparse por su vocación. Son varios los factores que influyen en las aspiraciones educativas y vocacionales de cada individuo, en los que se encuentran los valores, las aspiraciones, metas y los estereotipos de género de los padres.
2.2.3 Desarrollo Psicosocial
Identidad vs la confusión de la identidad, esta es la quinta crisis del desarrollo psicosocial que se manifiesta en la adolescencia, en la que el adolescente busca desarrollar una sentido coherente del yo, que incluye la función que desempeñará en la sociedad.
Una de las mayores preocupaciones en la adolescencia es la búsqueda de la identidad, la cual cuenta con elementos ocupacionales, sexuales y de valores. Erikson definió esto como la confianza en la propia continuidad interna en medio del cambio.
Según David Elkind, el desarrollo de una identidad saludable y estable se logra mediante un proceso lento de diferenciación e integración.
Actualmente los comportamientos sexuales de los adolescentes supone riesgos a embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Los adolescentes que se encuentran con un mayor riesgo a esto son aquellos que inician con la actividad sexual desde temprana edad , tiene diversas parejas, no emplean anticonceptivos y están mal informados sobre la sexualidad.




El que una adolescente se embarace suele tener resultados negativos, ya que estas suelen sufrir de una mala salud y apuros financieros que por lo tanto ocasiona una crianza ineficaz.

Las relaciones con los padres son importantes dentro de esta etapa aunque los adolescentes pasan más tiempo con sus amigos, ya que con sus padres tienen más problemas, muchas veces estos problemas se deben a la falta de comunicación entre ellos y a la escasa empatía entre ambos.
CAPÍTULO 3. EXPERIENCIAS SEXUALES
3.1 Definición y Características
Las experiencias sexuales dan inicio en la niñez, con los primeros juegos, con la ayuda de estos juegos es que los niños comienzan a tener una visión del sexo, el cual irá madurando a lo largo de los años y se verá influenciado por su entorno familiar, escolar o religioso.
Se le llama experiencia sexual a todo acto relacionado con la sexualidad que se queda marcado en la vida de un individuo.
Las experiencias sexuales se viven de diferente forma en cada persona, estas vivencias pueden llegar a causar cierta curiosidad en el niño principalmente, además los dejan marcados, ya sea de una forma positivamente o negativamente.
Las experiencias sexuales pueden ser motivo de frustración o miedo para muchas personas, pero también pueden ser interesantes y placenteras. Todo depende de la cultura y la educación del individuo.
3.2 Tipos
Básicamente los tipos de experiencias sexuales son: Desnudez, Juegos Sexuales, Masturbación, Material Sexualmente Explícito, Incesto, Relaciones Sexuales, Violación y abuso.
3.2.1 Desnudez
La desnudez se refiere a estar desnudo. Paro los niños pequeños la desnudez es algo muy natural, pero este concepto de naturalidad irá cambiando o manteniéndose de acuerdo a la información que reciban de sus padres o de otros lado.
Para los niños pequeños, la desnudez es algo natural, el pudor es algo impuesto. A los niños les encanta correr y saltar desnudos, ya que de esta forma se sienten libres. El que un niño observe a sus papás desnudos, ya sea cambiándose de ropa o bañándose hace que estos obtengan una visión del cuerpo humano de una forma muy natural.
Alrededor de los dos y tres años de edad los niños comienzan a fijarse en su cuerpo, y principalmente en las diferencias que existen entre el suyo y el del sexo opuesto.
Los niños son muy curiosos y es por eso que los padres deben de explicarles en el momento que sus hijos les pregunten, las diferencias que hay entre el cuerpo del hombre y el cuerpo de la mujer, sin miedo o vergüenza, ya que si se hace de esa forma el niño relacionará la desnudez como algo malo y vergonzoso.
Así como la desnudez es algo natural también puede llegar a ocasionar sentimientos de vergüenza, malestar o incluso culpabilidad, si esta se le presenta al niño de manera impuesta, ya que este la percibe como una agresión hacia el.
Antes de los seis años de edad los niños no muestran ningún tipo de pudor ante la desnudez, ya se mostrando su cuerpo o viendo el de sus padres.
Los niños se verán sorprendidos cuando los padres hagan algún comentario o exclamación que esté relacionado con el cuerpo desnudo, ya que para ellos es algo muy normal y sobre todo natural.
Es importante para toda educación sexual que los niños estén consientes en la forma en la que la sociedad ve la desnudez, ya que en la ciudad no se ve gente desnuda caminar, y esto puede llegar a ser motivo de confusión para el niño, pero conforme va pasando el tiempo él entenderá que la desnudez es algo intimo y personal.
Es importante que los niños tengan acceso a la desnudez de sus familiares cercanos, ya que de esta forma el aprenderá como son los órganos del sexo opuesto, pero principalmente entenderá que estos órganos no son ni prohibidos, ni peligroso y mucho menos vergonzosos. Esto ayudará también a que el niño asocie que la desnudez solo se comparte con persona de mucha confianza, y que solo si él quiere mostrará su cuerpo desnudo.
Por otro lado si la desnudez no es permitida dentro de la familia, o esta se ve de mal modo, es probable que los niños simplemente aprendan las diferencias anatómicas, pero siempre lo verán como algo prohibido. Si el niño accidentalmente observa a alguno de sus padre desnudos este inmediatamente obtendrá sentimientos de culpa, lo cual le generará grandes problemas relacionado con la sexualidad es su adolescencia y adultez.

3.2.2 Juegos Sexuales
Los niños no sólo hacen preguntas y tienen su propias teorías, si no que expresan sus sexualidad en juegos y conductas sexuales de diferentes formas.
Los juegos sexuales comienzan desde que el ser humano es un bebé. Cuando el bebé descubre sus genitales y comienza a tocarlos no solo está conociendo su cuerpo, si no que también esta sintiendo placer, y es ahí cuando dan inicio los juegos sexuales.
Los niños acostumbran imitar acciones que ven de sus padres o inclusive en otro lado, y todo esto lo representan a través de los juegos. El jugar al papá y a la mamá, o al doctor y la enfermera son juegos sexuales de la infancia que permiten al niño conocer y explorar a la persona del sexo opuesto. Además este tipo de juegos permiten al niño identificarse con su rol social.
El juego sexual se vuelve más común alrededor de los cuatro y diez años de edad, ya que es en esta etapa en la que los niños presentan una mayor naturalidad ante la sexualidad, además es cuando más curiosos están y tienen deseos de explorar y conocer.
Los juegos sexuales en la infancia son actividades que se dan en todas las culturas, las cuales solo tiene el objetivo de explorar el propio cuerpo o el de alguien más, y esto es tanto en niñas como en niños.

Los juegos sexuales no tienen nada de malo, pero aún así muchos padres se alarman al ver a sus hijos hablando sobre esto o inclusive jugando, por eso es importante mantener la calma, ya que de no ser así los padres podría perder la confianza de sus hijos y en un futuro dificultar las conversaciones sobre sexualidad.

3.2.3 Masturbación
La masturbación es la acción de proporcionarse placer sexual estimulando los órganos sexuales con la mano u otro medio.
La masturbación se ha visto como un tema del que no se debe hablar, aunque actualmente tanto hombres como mujeres lo hacen. Es una manera de conocer el propio cuerpo par así poder saber que es lo que a la persona le causa placer y cómo es que responde a este sentimiento.
La autoestimulación no solo se da en adolescentes y adultos, si no que también está presente en niños y bebés. El niño comienza a experimentar sensaciones que le son agradables, y las realizará con mayor frecuencia cada que vez que se le presente la oportunidad para hacerlo.
Los niños comienzan a tocar sus genitales aproximadamente a los seis meses de edad, aunque esto puede llegar a variar, además esta conducta irá incrementándose o disminuyéndose hasta los dos años de edad.
Los padres no deben de ver este acto como algo malo, ya que al igual que la desnudez es parte de la naturaleza del niño y además es una forma en la que este conoce su propio cuerpo.
Cuando un padre ve a su hijo masturbándose, lo mejor que puede hacer si este hijo es un niño, es decirle que cuando desee hacerlo que lo haga en privado, ya que es algo muy íntimo, pero jamás debe decirle que no lo haga o que le pasará algo malo si lo hace, por otro lado si el hijo es un adolescente lo que el padre debe hacer es dejarlo es su intimidad sin decir ni una sola palabra al respecto, y hacer como si no hubiera visto nada. Con esto se logra que el niño no vea la masturbación como algo malo, si no como algo placentero pero privado.

3.2.4 Material Sexualmente Explícito
El material sexualmente explícito es mejor conocido como pornografía, esta puede encontrarse en revistas, películas, libros, televisión e internet.
Actualmente la pornografía se encuentra muy extendida principalmente en el internet, por este medio los niños puede acceder fácilmente a ella.
“Imágenes y películas de pornografía dura, chats en línea, y aun actos sexuales en vivo pueden ser bajados y vistos por prácticamente cualquier persona a través de Internet.” (Kerby Anderson, 2003, P. 76)
Este material sirve cómo un estímulo sexual, el cual proporciona excitación. Además sirve como fuente de información para muchos niños y adolescentes, lo cual no esta del todo correcto, ya que en ocasiones esta información llega a esta distorsionada, provocando confusión en los adolescentes y además genera mitos sexuales. La exposición de pornografía de una forma violenta puede llevar a actitudes y comportamientos antisociales.


3.2.5 Relaciones Sexuales
Las relaciones sexuales son también conocidas como acto sexual, estás son el conjunto de comportamientos que realizan dos personas, las cuales culminan con el coito.
Las relaciones sexuales se viven de distintas maneras, y en las diferentes etapas de la vida. El modo en el que estás se vivan influyen en gran medida en la salud y felicidad del individuo.
El observar relaciones sexuales, puede causar un gran impacto, sobre todo en la niñez, ya que estás pueden ser violentas, las cuales ocasionan miedo en los niños de tal forma que las consideran como algo malo.
Las relaciones sexuales son plasmadas en la televisión, cuando un niño observar estos actos delante de sus padres, puede pasar por desapercibido, pero si los padres hacen algún tipo de exclamación, o prefieren cambiar de canal puede que el hijo entienda eso como algo malo, y la próxima vez que vea algo parecido le ocasionara vergüenza y culpabilidad.
3.2.5.1 Abuso sexual y violación
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos personas, en la cual una solo busca el placer y la otra es chantajeada o manipulada, para obtenerlo. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores.
Es muy importante considerar que cuando el abusador en un adulto conocido, el abuso no es un episodio aislado, si no que es un proceso el cual se va desarrollando con el tiempo. El abusador comienza manipulando la confianza que el niño le tiene, y es a través de la seducción que lo provoca a participar en actividades sexuales, ante esto el niño puedo pensar que se trata de un juego que ocurre normalmente entre un adulto y un niño, además de que este recurre al chantaje para lograr que el niño se quede callado.
El infante comienza a entrar en un conflicto, ya que se siente sucio, culpable e impotente. En ocasiones esta culpabilidad puede desarrollarse por el simple hecho de sentir placer durante las actividades sexuales a las que es sometido.
A diferencia del abuso sexual, la violación es el delito de tener relaciones sexuales con otra persona sin su consentimiento empleando violencia en la acción.
El abuso sexual es más común entre familiares, inclusive se puede dar el caso de que el padre abuse de la hija o el hijo. En cambio la violación se puede dar dentro de la misma familia, o en la calle.
El abuso sexual en niños y adolescentes es difícil de detectar, ya que muchas veces los padres no ponen la atención suficiente en sus hijos, o simplemente no les proporcionan información y apoyo.
Algunos indicadores físicos y sociales de abuso sexual y violación son:

Para un niño es muy difícil llegar a decirle a sus padres que fue violado, ya sea por miedo o vergüenza, es por eso que es importante que exista una gran comunicación entre padres e hijos, sobre todo información de tipo sexual, para que de esta forma el niño pueda expresar sus experiencias sexuales de una forma libre con sus padres.
Los niños abusados o violados están expuestos a una realidad que no pueden integrar, lo que los lleva a reflejar en comportamientos o comentarios las vivencias que les están ocurriendo.
CAPÍTULO 4. EXPERIENCIAS SEXUALES EN LA INFANCIA Y SUS REPERCUSIONES
4.1 La familia y el manejo de las experiencias sexuales en la infancia
La familia es el vínculo principal para la educación sexual. Es en ella en la que el niño encuentra la información que desea conocer sobre su sexualidad y las dudas que tiene sobre ella, ya que durante los primeros años de vida los pequeños tienen una íntima relación con sus padres
Como ya se mencionó al principio de la investigación cada una de las experiencias sexuales que se viven en la infancia son manejadas de diversas formas en cada núcleo familiar. Existen padres los cuales se encuentran completamente cerrados a proporcionar una correcta educación sexual a sus hijos, mientras que hay otros que prefieren que estos tengan la información adecuada, para que de esta forma lleven su sexualidad de la mejor forma posible.
El manejo y la repercusión de cada experiencia sexual dependen de cómo se presente esta última. A continuación se mencionará como es que la familia debe actuar antes las distintas vivencias sexuales de sus hijos, y las consecuencias que estás ocasionarán dentro de su niñez.
Con respecto a la desnudez, la familia debe mostrarse de una manera libre, para que de esta forma el niño vea este concepto como algo muy natural, de lo cual no debe avergonzarse. Es necesario que los padres le enseñen al niño que su cuerpo es algo muy íntimo, que no debe mostrarlo desnudo ante otras personas pero sobre todo que debe saber cuidarlo y respetarlo.
Cuando existe la presencia de los juegos sexuales los padres deben tomar esto con mucha calma, ya que en un principio el observar a su hijo teniendo esas actitudes puede asustarlo o alarmarlo. En caso de que esto suceda, lo que el padre o la madre deben hacer es dejar que su hijo explore, pero siempre guiándolo hacia la conducta correcta.
Esto mismo pasa con la masturbación, solo que en está el familiar debe decirle al niño que cuando deseé hacer esto, lo haga de una forma privada, ya que es su cuerpo y no tiene porque exponerlo, así como también tiene que comentarle que el exceso de la masturbación le puede ocasionar algunos problemas, pero siempre el padre debe dejar que su hijo explore por sí solo.
Con respecto al abuso sexual y a la violación la mejor manera de prevenir esto es manteniendo una relación cercana con los hijos, de tal modo que si algo de esto les ocurre, ellos tengan la confianza de contarlo. Además es importante enseñarles a protegerse, defenderse y decir NO ante situaciones que no le gustan o le parecen incómodas.
Los padres deben ayudar a sus hijos a conocer las partes de su cuerpo, y a nombrarlas con su verdadero nombre, ya que en la mayoría de los casos los genitales son llamados con apodos. Los papás deben enseñarle a sus hijos que dentro del cuerpo existen zonas las cuales son privadas, que no se muestran como otras partes del cuerpo, ya que son especiales e íntimas, y que además no deben permitir que algún otro familiar o desconocido las toquen.
Los padres de familia tienen que tomar en cuenta que el objetivo principal de la educación sexual y el manejo de las experiencias sexuales es enseñarle a descubrir, conocer y controlar de manera progresiva su propio cuerpo, formando una imagen positiva del mismo y además valorando su identidad sexual.
El que los padres participen de forma positiva en el manejo de estas experiencias es imprescindible para lograr una buena educación sexual.
4.2 Repercusiones en la adolescencia de las experiencias sexuales vividas en la infancia.
Como se plasmo en páginas anteriores, las experiencias sexuales quedan muy marcadas en la vida de un niño, y por lo tanto estás le traerán consecuencias en su adolescencia.
El que desde niño le hagan ver la sexualidad como algo malo, o sucio será motivo suficiente para que no vea la sexualidad como algo normal. Y cada que recuerde alguna experiencia sexual le ocasionará vergüenza e inclusive miedo.
Si la familia ve la masturbación como algo malo, el niño crecerá con esa idea, esto, ocasionará que asocie el auto estimularse como algo que no se debe hacer, por lo tanto en su adolescencia cada vez que lo haga, lo hará a escondidas y de manera rápida para no ser descubierto, esto a su vez hará que en un futuro tenga altas probabilidades de convertirse en un eyaculador precoz.
Si el niño fue violado o abusado, y esté le cuenta lo sucedido a sus padres y estos últimos no le creen, el menor crecería con la idea de que si sus padres lo permitieron es porque no tiene nada de malo, y dentro de su adolescencia seguirá permitiendo ese tipo de acercamientos, e inclusive podría llegar a cometer incesto, y verlo como algo muy normal.
Desde niños existe una gran curiosidad por ciertas pregunta sexuales Durante los primeros años los niños hacen preguntas de una manera espontánea; pero en algunos casos aprenden que estas preguntas no les agradan a los adultos, y posteriormente en la adolescencia dejan de buscar información en estos para buscarlas en los compañeros y en otros medios, como lo es el internet. Esta información puede llegar a ser errónea, ocasionando confusiones en el adolescente, es por eso que es importante que entre padres e hijos exista una gran comunicación, para que de esta forma el adolescente tenga la confianza de acercarse a sus padre sin ningún miedo y con la seguridad de que recibirá la respuesta correcta.
Una mala experiencia sexual no solo afecta en el aspecto físico del adolescente, si no que también en su desarrollo afectivo, social y cognitivo.
El adolescente puede verse involucrado en conflictos cognitivos, por causa de las experiencias sexuales mal manejadas, además de que le ocasiona problema de inseguridad y baja autoestima.
Las experiencias sexuales pueden resultar muy favorecedoras, siempre y cuando se lleven de una manera correcta, de no ser así solo ocasionaran, miedos, vergüenzas y mitos tanto en niños como en adolescentes.



Conclusiones:
Con los temas plasmados en esta investigación se puede ver claramente como es que se vive la sexualidad hoy en día y la importancia que tiene conocer sobre estos temas, no solo desde el aspecto físico o psicológico, si no también cognitivo y social.
En esta investigación se llegó a la conclusión de que el buen manejo de estas experiencias sexuales ayudará en un futuro a que el adolescente no tenga dudas, o confusiones acerca de su sexualidad. Además si este recibe la información necesaria, será mas precavido en sus actos, y llevará su sexualidad de una manera mas responsable.
Considero que esta investigación me ayuda mucho en mi persona, ya que al investigar sobre estas experiencias sexuales, me he dado cuenta de muchos de los errores que comenten los padres al educar a sus hijos, y esto me ayudará a evitar estas conductas en un futuro.
Sugerencias:
Que la investigación no solo se enfoque en niños de una zona urbana, si no que también se vean las consecuencias en las zonas rurales, ya que en estas se vive de forma muy diferente, y las repercusiones pueden no ser las mismas.
Abarcar las consecuencias que se pueden dar en la adultez, e investigar si una experiencia sexual puede llegar a ocasionar otra.

Bibliografía:
· Julian Ruiz,T. (2007, Septiembre). Experiencias sexuales en la Infancia. Ponencia presentada en el III Encunetro Nacional de Psicoterapia Infantil. Centro de Psicoterapia Humanista Self ,Puebla.
· Diane E. Papalia. (2005) Psicología del Desarrollo. México.
· Bertha Higashida. ( 2007) Ciencias de la Salud.
· Abad, M. (2006)Enciclopedia de la Sexualidad Tomo 1. Barcelona, España: Océano.
· Abad, M. (2006)Enciclopedia de la Sexualidad Tomo 2. Barcelona, España: Océano.
· Abad, M. (2006)Enciclopedia de la Sexualidad Tomo 3. Barcelona, España: Océano.
· Abad, M. (2006)Enciclopedia de la Sexualidad Tomo 4. Barcelona, España: Océano.
· Labrador, F. ( 2005). Enciclopedia de la Sexualidad Volumen 1.España: Espasa.
· Labrador, F. ( 2005). Enciclopedia de la Sexualidad Volumen 2.España: Espasa.
· Labrador, F. ( 2005). Enciclopedia de la Sexualidad Volumen 3.España: Espasa.

No hay comentarios: